En esta ocasión, te presentamos una análisis comparativo que destaca las distinciones clave entre los principales servicios de vídeo bajo demanda (VOD) disponibles en el mercado actual. La industria del streaming de series y películas ha alcanzado un alto grado de consolidación, brindándonos numerosas opciones de alta calidad que vale la pena explorar.
Sin embargo, dado que no es viable suscribirse a todas ellas, es fundamental estar informado acerca de las particularidades que cada una ofrece.
Comparativa de plataformas de streaming
A continuación, desglosaremos las diferencias fundamentales entre los servicios de «Video On Demand» (VOD) o transmisión en línea. Analizaremos detenidamente lo que brindan plataformas como Disney+, Netflix, HBO, Prime Video, Movistar+ Lite, Filmin, Apple TV y Rakuten TV.
No nos limitaremos únicamente a comparar sus estructuras de precios y tarifas, sino que también exploraremos los tipos de contenido disponibles en cada uno, la amplitud de sus catálogos, la funcionalidad de sus aplicaciones y las características distintivas que definen la personalidad de cada servicio.
Servicios a comparar
Iniciaremos exponiendo los servicios de streaming que hemos seleccionado para esta comparativa. Los elegidos son Netflix, HBO Max, Movistar+ Lite, Prime Video, Filmin y SKY, plataformas con una sólida presencia y una amplia variedad de contenidos.
A continuación, te proporcionamos una visión general de cada plataforma:
- Disney+: La plataforma insignia de Disney, conocida por albergar sus principales franquicias, que incluyen los clásicos de Disney, películas de Pixar, producciones de Marvel, Star Wars y contenidos de National Geographic y Star. Disney+ se destaca por permitir la creación de múltiples perfiles de usuario y ofrece un precio bastante asequible.
- Netflix: Una de las líderes indiscutibles en el mercado del streaming, famosa por su prolífica producción de contenido original en los últimos años. Netflix permite la creación de múltiples perfiles de usuario y ofrece una amplia gama de producciones españolas.
- HBO Max: La respuesta de Warner a Disney+, ya que reúne todas sus propiedades cinematográficas. HBO Max tiene la particularidad de lanzar sus estrenos de cine en la plataforma 45 días después de su estreno en cines.
- Prime Video: Amazon también se ha sumergido en el mundo del streaming con Prime Video, aunque no ha tenido producciones tan populares como Netflix o HBO, está invirtiendo considerablemente en futuros contenidos. Una ventaja significativa es que la suscripción de Prime Video incluye todos los beneficios de Amazon Prime, lo que proporciona ventajas adicionales en la tienda en línea de Amazon.
- Movistar+: Movistar+ es el servicio de Movistar que reemplaza a Lite. Ofrece una combinación de televisión en vivo, incluyendo opciones para ver contenido en diferido o grabarlo, junto con contenido en streaming.
- Filmin: En un mercado donde las grandes plataformas compiten por superproducciones de Hollywood y series populares, Filmin se destaca al centrarse en el cine de autor y el cine europeo. Gran parte de su contenido está disponible para alquilar y presenta películas que participan en festivales de cine.
- Apple TV+: Apple ha traído su propuesta a España con contenido exclusivo que no se encuentra en ningún otro lugar, destacándose como un importante actor en el sector del streaming.
- Rakuten TV: Esta plataforma ofrece una propuesta interesante que combina el alquiler y la compra de películas con un catálogo de contenido gratuito.
Estas son las plataformas que analizaremos detenidamente en términos de precios, catálogos, características y más para ayudarte a tomar una decisión informada sobre cuál se adapta mejor a tus preferencias y necesidades.
Catálogo y aplicaciones
Uno de los aspectos esenciales al comparar diversas plataformas de streaming de contenido es evaluar su catálogo. En términos generales, la mayoría ofrece lo básico: películas, series y documentales.
No obstante, algunas se destacan por ofrecer algo más allá de lo convencional. Un ejemplo destacado en este sentido es Movistar+, que va más allá al proporcionar canales de televisión en su oferta. No obstante, veremos que no es la única que busca destacarse de esta manera.
Filmin también presenta particularidades en su catálogo. Si bien su oferta puede parecer similar en apariencia, se enfoca en el cine independiente, lo que le otorga una identidad única y distintiva.
Por su parte, Rakuten y Amazon brindan un servicio de alquiler y compra de películas, una alternativa para aquellas producciones recién estrenadas en cines que aún no están disponibles en las plataformas de streaming. Además, Rakuten también ofrece contenido de estreno.
Disney+ cuenta con una ventaja innegable: su extenso repertorio de grandes franquicias. Desde las películas clásicas de Disney hasta la saga de superhéroes de Marvel, pasando por las obras animadas de Pixar, el universo Star Wars y los documentales de National Geographic. Su orientación, en consecuencia, se inclina más hacia un público joven, con un catálogo más reducido pero centrado en el entretenimiento familiar.
Por otro lado, Apple TV+ se distingue por tener un catálogo relativamente limitado en comparación con otros servicios. No obstante, con el tiempo ha ganado una reputación basada en la calidad, similar a la de HBO, ya que la mayoría de sus series han recibido elogios.
En la percepción de los servicios de streaming, podemos identificar dos enfoques: aquellos que enfatizan la cantidad de contenido, como Netflix, y aquellos que priorizan la calidad, aunque con una oferta más selecta.
En cuanto a las aplicaciones, prácticamente todos estos servicios ofrecen sus propias aplicaciones para televisores, consolas y los principales sistemas operativos de dispositivos conectados a la televisión. Puede ser que Apple TV+ tenga menos compatibilidad en este aspecto, pero en general, la mayoría de los servicios son accesibles en la mayoría de los dispositivos.
Modos, perfiles y posibilidad de compartirse
La opción de «modo sin conexión» resulta muy atractiva para aquellos de nosotros que disfrutamos de viajar, ya que nos permite descargar contenido en nuestros dispositivos móviles y tabletas para disfrutarlo más tarde, incluso cuando no tengamos acceso a internet. Con la excepción de Filmin, la mayoría de las demás plataformas ofrecen esta funcionalidad de descarga, lo que simplifica enormemente el entretenimiento durante los desplazamientos.
En lo que respecta a la posibilidad de compartir cuentas en casa y realizar reproducciones simultáneas en varios dispositivos, la mayoría de los servicios la ofrecen como una ventaja adicional.
Esto permite que distintos miembros de la familia o convivientes disfruten del contenido en sus propios perfiles, así como la posibilidad de ver diferentes programas o películas en dispositivos separados al mismo tiempo.
Sin embargo, es importante recordar que en los últimos meses ha habido un aumento en los esfuerzos por parte de servicios como Netflix para combatir el uso compartido de cuentas. Es posible que otros servicios, como Disney+, se unan a esta tendencia en el futuro cercano. Esto significa que algunos servicios podrían limitar la opción de compartir cuentas a personas que residan en el mismo hogar, restringiendo su uso para evitar el acceso no autorizado.
Resoluciones y precios
En los últimos años, la mayoría de los servicios de streaming han incrementado sus precios, lo que ha llevado a aumentos en las tarifas en varias plataformas. Por ejemplo, Netflix ha subido sus precios en un promedio de 2 euros, aunque otras plataformas también han aplicado incrementos, en algunos casos más significativos que en otros.
En general, la mayoría de estos servicios tienen un costo mensual de 9 o 10 euros y ofrecen calidad de transmisión en FullHD o 4K. No obstante, Netflix se diferencia al requerir un pago de 13 euros al mes para acceder a contenidos en FullHD, lo que lo convierte en el servicio más costoso. Por su parte, Movistar+ Plus es aún más caro, pero su enfoque es completamente distinto.
Netflix ha sido pionero en la introducción de una suscripción con anuncios por 5 euros y medio al mes. Esto lo coloca en un rango de precio similar al de Amazon Prime, aunque esta última ofrece un conjunto mucho más amplio de beneficios.
Si bien todas estas opciones pueden ayudarte a tomar una decisión si estás indeciso entre diferentes plataformas, al final, lo que realmente atrae a los usuarios hacia una u otra es el contenido. Por tanto, es esencial destacar los contenidos que ofrecen cada una de estas plataformas, basándonos en un análisis reciente realizado por nuestro colega Albertini.
Disney+, a pesar de tener un catálogo más limitado, se destaca por su enfoque en contenidos familiares, respaldado por las franquicias de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. «The Mandalorian» es uno de sus buques insignia.
Netflix, en su lucha contra los nuevos competidores, ha adquirido la completa filmografía de Studio Ghibli y está trabajando en adaptaciones de franquicias literarias, manga y anime para atraer a sus seguidores.
En lo que respecta a producciones propias, Disney+ y HBO Max tienen la ventaja de contar con Disney y Warner como respaldo, lo que les garantiza una amplia selección de películas populares. Otros servicios, como Movistar, también se centran en producciones españolas, una tendencia que observamos en la mayoría de los servicios.
Filmin se diferencia por su enfoque en el cine europeo, independiente y de autor, lo cual también se refleja en su selección de series. Aunque no carece de grandes nombres en su catálogo, su principal atractivo son las producciones menos comerciales.
Rakuten, además de ofrecer contenido de terceros, ha incursionado en la producción propia a través de Rakuten Cinema. Aunque su catálogo no alberga grandes nombres propios como algunos de sus competidores, a menudo se pueden encontrar joyas ocultas.
En resumen, mientras algunas plataformas comparten enfoques similares, otras buscan destacar mediante estándares de calidad más altos o mediante la oferta de contenidos radicalmente diferentes. La elección final depende de tus preferencias y necesidades personales.