Es normal que si te encuentras en una situación en la que hay una guerra o cualquier otro conflicto armado te hagas la pregunta ¿Cómo saber si soy desplazado? Se trata de una situación que afecta a muchos colombianos en la actualidad y es algo en lo que puedes verte involucrado incluso si vives en otro país porque las guerras traen estos problemas.
Entre las formas más adecuadas que se pueden utilizar para responder por ti mismo a esta interrogante es utilizar el RUV, este es el registro único de víctimas y allí recibirás mucha ayuda en relación al estatus de las personas que se ven afectadas por estas situaciones. En este artículo te enseñaremos que es el RUV y podrás ver si aplicas para ser un desplazado o no.
¿Qué es un desplazado?
Un desplazado es una persona que se ha tenido que ir de su hogar de forma forzada. Las causas por las que puede pasar esto pasan desde una violencia extrema en su zona de residencia hasta conflictos armados de grandes escalas o una guerra, en estas situaciones deben haberse visto comprometidos sus derechos humanos y por esta razón suelen ir a buscar seguridad en otros lugares.
Este tema tiene registros en su inicio para los tiempos de la segunda guerra mundial, fue un término que surgió por las cosas que tuvieron que pasar todos los refugiados ya que tuvieron que irse de Europa, por eso se les asigno el término “Desplazado” así pudieron establecer quienes fueron expulsados injustamente de su país de origen, incluye esclavos, presos y otras situaciones.
¿Existe la forma de saber si alguien es desplazado?
Es posible que ya en este punto te estés preguntando ¿Cómo saber si soy desplazado? En el caso de los colombianos, cualquiera de ellos que se encuentre ante un escenario de violencia fuerte, en donde tenga bajas familiares producto de enfrentamientos armados o que haya tenido que abandonar su hogar para huir de la violencia es una persona desplazada.
La persona tiene que ser colombiana de nacimiento o también nacionalizado, para que en Colombia aplique y tenga como responder a esta interrogante. Para tener mejores ideas sobre esto, la persona debe ir a los organismos del estado. Recomendamos la defensoría del pueblo, en ese lugar vas a recibir la asesoría que necesitas y podrás colocar una denuncia para dar detalles de tu situación.
Si eres una persona que ya se inscribió en el RUV, tendrás la posibilidad de recibir cualquier atención de tipo humanitaria, con la que podrás avanzar y empezar de nuevo en otro lugar. La ayuda la recibirás en ser reubicado con tu familia, alimentación, trabajo en tu área y por supuesto educación en caso de que esto sea necesario.
¿Cómo saber si soy desplazado? ¿Debo inscribirme en el RUV?
Si tienes la interrogante ¿Cómo saber si soy desplazado? A partir de ahora tendrás como responder a la misma. Toda persona desplazada cuenta con las particularidades que comentamos anteriormente, para que logres recibir este tipo de asistencia a nivel humanitario, debes estar inscrito en el RUV y lo que debes hacer es lo siguiente:
- Principalmente tienes que ingresar en la Unidad para las víctimas, para ello lo que debes hacer es dar clic aquí.
- Al ingresar en esta opción debes ubicar Servicios y trámites y dar clic allí.
- Cuando hayas dado clic en esta opción, tienes que bajar un poco hacia donde dice Registro Único de Víctimas.
- Al dar clic allí se va a abrir una pestaña nueva, en esta encontrarás una opción donde podrás hacer el registro por primera vez, si ya estás registrado lo que te toca hacer es ingresar y para ello debes anotar tu usuario y luego tu contraseña.
- Si no has ingresado antes, lo que deberás hacer es registrarte, presiona donde dice Registrarme y podrás hacer este proceso.
- Cuando hayas dado clic en esta opción, deberás presionar donde dice aceptar, después de esto busca la opción Entendido y allí vas a ver unas alertas para hacer la confirmación y cumplir con la seguridad.
- Llena tu formulario de registro, haciendo esto es que se va a poder validar correctamente que has cumplido con todo para ser parte del registro del RUV.
Te recordamos que es muy importante llenar este formulario bien, para ello debe colocarse la información que tengas lo más actualizada posible. Deberás colocar acá tu nombre y apellido, seguido de la cédula de identidad, tu dirección de domicilio y dirección de correo electrónico. También te pedirán los números telefónicos que tengas activos.
- Cuando llenes el formulario, tienes que dar clic donde dice Guardar.
- A partir de este momento podrás ingresar correctamente en la Unidad de Víctimas en línea y para ello solo necesitarás tu usuario, será la cédula de identidad con la contraseña que hayas colocado.
Tienes que haber realizado antes tu declaración jurada como víctima, para hacer la misma debes dirigirte a cualquier sede del Ministerio público de Colombia.
- En lo que hayas concluido todos los pasos, verás una plataforma. En ella estarán incluidos todos los ratos relacionados con un ingreso al RUV.
El sistema tiene 3 funciones distintas, estas funciones son las siguientes:
Registro en la unidad para víctimas
La primera función que tiene el RUV es ayudarte con el registro en la unidad de víctimas, una vez te registres allí vas a recibir una carta por desplazamiento. Se trata de un documento que reciben las personas que ya han hecho la entrega de la declaración jurada ante el organismo.
En algunos casos no se hace la inclusión en el RUV, esto se debe a que en varias oportunidades se han reportado errores de registro. Por lo general estas cosas han pasado cuando no se registran bien las fechas de los hechos ocurridos, la forma en la que estos ocurrieron y problemas con la documentación de la víctima.
Clasificación y control de victimas
Este punto tiene como función principal ayudar a la clasificación de las víctimas de acuerdo a ciertos factores:
- Sexo
- Discapacidad
- Edad
- Que situación lo convirtió en una víctima
- Genero de cada persona registrada
Esto se hace simplemente para poder contar con unas estadísticas claras que se relacionen directamente con la víctima y también para clasificarlas a todas en base a las necesidades que tenga cada una, luego de esto se les dará la ayuda inmediata o si no es tan urgente se establecerá el proceso para que la reciban. Podría interesarte leer ¿Cómo sacar el certificado de Rethus?
Entrega de estas ayudas
Esta es la función más importante, ya que al llegar aquí es a donde asignan todos aquellos programas que se utilizan para que la víctima reciba la ayuda. Los programas que existen serían los siguientes:
- Subsidios a nivel de vivienda para las personas desplazadas.
- Jóvenes en acción.
- Familias en acción.
- Familias en su tierra.
- Indemnizaciones colectivas.
Y algunos otros beneficios que se manejan directamente con las personas que dirigen el RUV, todo es cuestión de entrevistarse con ellos y te dirán que necesitas en tu caso. Si has sido víctima de torturas, persecuciones, daños en tu pueblo o ciudad y cosas que requieran que dejes tu hogar contra tu voluntad, debes saber que este artículo de como saber si soy desplazado te interesa.