Policía Estatal en una Convocatoria: todo lo que debes saber

Para trabajar como policía en México se requiere ser honesto y contar con gran vocación para el servicio público. El número de aspirantes a ser policías con ese perfil es cada vez menor, mayormente debido a la enorme corrupción que abate al país y la indetenible proliferación de organizaciones criminales. En los siguientes párrafos conocerás cómo se selecciona la policía estatal en una convocatoria.

Policia estatal en una convocatoria

Proceso de Reclutamiento y Selección Policial

El proceso de incorporar nuevo personal a las fuerzas policiales es el paso inicial para garantizar eficiencia en la seguridad pública, lo cual podrá ser percibido por el ciudadano a la hora de que sus integrantes, en el ejercicio de sus funciones, interactúen con el resto de la sociedad. Para una mejor escogencia de oficiales de policía estatal se debe hacer una convocatoria.

Mas allá de fortalecer el ejercicio de la actividad policial, el objetivo del proceso de reclutamiento y selección busca fomentar la profesionalización y el desarrollo personal de los miembros de los cuerpos policiales, con lo cual se asegura tanto la debida valoración institucional como la vocación de servicio y el sentido de pertenencia.

Convocatoria de la Policía Estatal

Es el llamado público que se hace a las personas interesadas en participar en el proceso de reclutamiento y selección con miras a ser parte de la Policía Preventiva Estatal. Los participantes, además de reunir los requisitos exigidos, deben ser ciudadanos con vocación para el servicio, disciplinados y honestos. Igualmente, se exigirá presentar la documentación correspondiente.

Para ser seleccionado como policía preventivo estatal en cualquiera de las modalidades que prevé la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el aspirante deberá contar con el perfil de ingreso y reunir los requisitos exigidos en cada una de las tres áreas de incumbencia:

Policia estatal en una convocatoria

Requisitos de la Convocatoria

  • Ser ciudadano(a) mexicano(a) de nacimiento.
  • Contar con edad entre 18 y 30 años cumplidos al momento de su evaluación.
  • Estatura para hombres 1.60 metros y para mujeres 1.55 metros (como mínimo).
  • Haber finalizado estudios a nivel medio superior o equivalente.
  • La Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada se exigirá únicamente a los hombres.
  • El porcentaje de masa corporal debe situarse entre 18.5 y 34.9 puntos tanto para hombres como para mujeres.

Requisitos del Reclutamiento

  • Deberá aplicar y aprobar los exámenes médicos y psicológicos requeridos para ingresar como oficial operativo.
  • Estar en buena condición de salud tanto física como mental, al igual que deberá contar con la mínima condición física de acuerdo a la edad y las exigencias de las rutinas de ejercicios a las que será sometido, de modo de no exponer su integridad.
  • Encontrarse apto tanto física como mentalmente para la manipulación de armas de fuego y cumplir con el perfil de personalidad exigido por el reglamento correspondiente.
  • No haber sido tatuado o grabado en rostro y cuello, salvo el delineado permanente en cejas, ojos y boca. Puede contar con tatuajes visibles en otras partes del cuerpo, mientras no se asocien con la delincuencia organizada, pandillas o agrupaciones delictivas.
  • Puede presentar perforaciones en el cuerpo, más queda prohibido llevar aretes o piercings estando en servicio.
  • Saber como conducir vehículos de transmisión estándar y automática.
  • Estar permanentemente disponible y no tener impedimentos para ejercer funciones en cualquier sitio, fecha y horario.

Policia estatal en una convocatoria

Requisitos de la Selección

  • Aplicar y aprobar los exámenes teóricos correspondientes, así como las evaluaciones de confianza y el Curso de Formación Inicial.
  • Suscribir consentimiento y/o compromiso, según lo siguiente:
    • Autorización para ser evaluado en control de confianza.
    • Declaración donde afirma decir la verdad y que la documentación presentada es auténtica, y el permiso para que ello pueda ser investigado para corroborarlo.
    • Documento de aceptación sin reserva de los resultados de todas las evaluaciones a las que aplicó o fue sometido.
  • No tener antecedentes penales, ni haber sido previamente condenado.
  • No hacer uso ilegal de sustancias psicotrópicas, estupefacientes o similares, ni sufrir de alcoholismo.

A todos los requisitos anteriormente mencionados se pueden agregar otros que sean específicos del cuerpo policial que realiza la convocatoria, o los contemplados en las leyes y reglamentos aplicables en la materia.

Documentación

  • Acta de nacimiento certificada.
  • Certificados de estudio realizados.
  • Comprobante de Domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses (recibo de luz, agua, teléfono).
  • Credencial de elector (INE) Vigente.
  • Cartilla de Servicio Militar con hoja de liberación (solo hombres).
  • Licencia de conducir vigente.
  • Presentar dos datos de referencias personales y laborales.
  • Clave única de registro de población (CURP).
  • Carta donde manifieste los motivos por lo cuales quiere forma parte de la policía.
  • Constancia de no tener antecedentes policiales (no mayor de 30 días).
  • Constancia de no estar inhabilitado para trabajar en Seguridad pública.
  • En caso de haber trabajado en alguna institución policial, debe consignar oficio de baja, siempre que no se haya debido a razones legales o de salud.

También te recomendamos ver los requisitos para sacar la licencia mercantil en Puebla

(Visited 18 times, 1 visits today)
Categorías Trámites

Deja un comentario