Preinscripciones en la UNES: Requisitos y trámites

Si eres de las personas con un alto sentido de servicio al país y te gustaría formarte como policía, sigue leyendo para que te enteres de los requisitos que se necesitan para poder realizar las preinscripciones en la UNES. Esta es una de las universidades más completas y rigurosas en materia de seguridad ciudadana de Venezuela.

La Universidad Nacional Experimental de Seguridad, mejor conocida como UNES, te ofrece la oportunidad de prepararte como todo un profesional de la seguridad y protección de la vida de los ciudadanos.

Encontrarás aquí, además de los recaudos que debes entregar, los detalles sobre el procedimiento a seguir para entrar a esta loable institución.

Preinscripciones en la unes 11

Requisitos para las preinscripciones en la UNES

Para cursar estudios en la UNES debes presentar unos requisitos físicos, mentales, psicológicos y académicos obligatorios, así como una documentación específica para poder ser admitido.

Requisitos físicos, mentales, psicológicos y académicos

La UNES exige a los aspirantes a ingresar a sus aulas que cumplan con ciertos requerimientos de carácter personal. Te indicamos aquí cuáles son esos requisitos  mínimos que debes presentar en lo que a tu condición física, mental, psicológica y académica se refiere. Todo ello se hace acorde con lo estipulado en el Programa Nacional de Formación (PNF) que rige la educación universitaria en Venezuela desde el año 2008:​

  • Ser venezolano por nacimiento
  • Tener una edad comprendida entre los 18 y 27 años
  • Las mujeres aspirantes deben tener una estatura mínima de 1,50 m y los hombres de 1,60 m
  • Tener un peso acorde a la estatura, según lo señalan las normas nacionales e internacionales
  • No haberse hecho tatuajes ni perforaciones en lugares visibles del cuerpo
  • No tener antecedentes penales en ninguna jurisdicción policial del país
  • No estar sujeto a interdicción civil o penal; es decir, que no tengas ninguna prohibición o privación de algún derecho debido a una sentencia de una autoridad judicial. De lo contrario, debes esperar a que se venza esa interdicción,
  • No haber sido despedido de ninguna entidad militar o de seguridad.

Preinscripciones en la unes 5

Documentación específica

Los documentos que debes consignar incluyen los siguientes ítemes, que deben ser presentados en el mismo orden en que aparecen en esta lista.

  • Copia de la cédula de identidad
  • Copias de cédulas de identidad de los padres
  • 4 fotos tamaño carnet fondo azul
  • Original y copia del título de bachiller certificado
  • Original y copia de las notas de bachiller certificadas
  • Partida de nacimiento
  • Registro en el OPSU
  • Copia de la inscripción militar
  • Carta de Buena Conducta
  • Carta de residencia
  • Currículo académico junto con constancias de trabajo, si aplica.
  • Registro en el Consejo Nacional Electoral
  • Copia del Registro de Información Fiscal (RIF)
  • Copia de un estado de cuenta bancaria personal del Banco de Venezuela. Es obligatorio tener cuenta en este banco.
  • Dos formularios de preinscripción de la UNES debidamente completados.

Esta documentación destinada a las preinscripciones en la UNES se debe consignar dentro de una carpeta amarilla de tamaño oficio con una etiqueta que indique nombre y apellido del aspirante, número de cédula de identidad y qué Programa Nacional de Formación (PNF) quieras cursar.

Al respecto, hay que mencionar que si deseas preinscribirte en el departamento forense, solo necesitas escribir los requisitos antes señalados y anexar la Declaración jurada que te facilita la inscripción en el PNF.

Procedimiento para las preinscripciones en la UNES

Las preinscripciones en la UNES se llevan a cabo todos los años. En tal sentido, hay que estar pendiente a través del sitio web de la UNES sobre la fecha de realización de las mismas.

Este es un procedimiento que pueden realizar todos los bachilleres, así como el personal activo de seguridad del Estado, tales como los miembros de la Policía Nacional Bolivariana, la policía estatal y municipal e incluso integrantes del Servicio de Investigaciones Científicas, Penales y Forenses.

Igualmente en la UNES se pueden capacitar bomberos, personal de defensa civil y de gestión de desastres. También puede ser admitidos personal penitenciario y personal técnico del Cuerpo de Vigilancia y Tránsito Terrestre. Allí todos ellos pueden efectuar sus estudios tanto de pregrado como de mejoramiento profesional.

El proceso de selección de la UNES es muy estricto en virtud de que está en juego la seguridad de todos los ciudadanos del país, de ahí que la realización de las preinscripciones se lleve a cabo con sumo cuidado y esmerada atención.

Pasos a seguir para las preinscripciones en la UNES

Tan pronto tengas todos los requisitos, puedes iniciar el proceso de preinscripción ingresando al portal web de la UNES para el debido registro de tu solicitud.

Una vez allí seleccionas la opción ‘’Preinscríbete aquí en los PNF disponibles’’. Seguidamente se muestran los programas disponibles para cursar y elijes el de tu preferencia,

Se despliega a continuación el formulario de preinscripción para completar e introduces el código de autenticación que aparece y presionas «’Registrar’’.

Cuando hayas terminado con esta fase de preinscripciones en la UNES en la web, te corresponde continuar con la fase presencial. A tal fin debes dirigirte a la sede más cercana para hacer entrega de toda la documentación antes mencionada para concretar el proceso de inscripción.

Fase presencial

Para esta fase se requiere cumplir con los siguientes requerimientos para tu inscripción formal en la universidad.

1. Formulario de preinscripción

Este formulario que descargas del portal web lo debes completar bien sea en tu computadora o imprimiéndolo y llenarlo manualmente. Al completarlo sacas dos copias, una de las cuales te será devuelta firmada y sellada como acuse de recibo cuando se haya formalizado tu preinscripción y la otra se quedará en la universidad.

2. Acude a la sede UNES de tu preferencia

En dicho sitio consignarás todos los documentos recaudados. A esta cita debes ir bien presentado porque ello va a redundar positivamente en tu admisión. Por tal motivo, se recomienda ir vestido(a) con ropa apropiada para este tipo de instituciones.

3. Pruebas evaluatorias

Se te exigirá la realización de varias pruebas; a saber:

Evaluación médica

Te harán una evaluación médica en la que te examinarán, te medirán peso, estatura y columna. También te preguntarán acerca de tus hábitos alimenticios, enfermedades padecidas y algún otro dato importante.

Evaluación física

Se practicarán algunas pruebas de resistencia y funcionamiento de todo el sistema óseo y muscular, así como pruebas de agilidad visual y auditiva, entre otras. Para esta evaluación debes usar un mono deportivo de tela ligera o un pantalón corto (5 cm por encima de la rodilla), que se sugiere sea de color azul con una franela de algodón blanca.

Evaluación psicológica y psicotécnica

Se te realizarán varios tests psicológicos y psicotécnicos para determinar tu perfil personal, aspectos de tu personalidad y características de comportamiento.

5. Proceso de selección

En este punto debes presentar dos pruebas evaluatorias en la sede de la institución a la que deseas ingresar.

  1. Una prueba con un panel evaluador a fin de conocer las preferencias e intereses del joven aspirante, así como su motivación personal para incursionar en disciplinas de seguridad ciudadana.
  2. Una visita de carácter socio-conductual.

Una vez finalizado este procedimiento y hechas las evaluaciones pertinentes, se informará sobre los resultados del mismo en el portal web de la UNES. De manera tal que debes acceder periódicamente a dicho sitio en el que se publicará la lista de los aspirantes que fueron admitidos y las instrucciones para formalizar tu inscripción.

De ser admitida tu preinscripción pasarás a la inscripción formal, en la que si eres aprobado, luego del correspondiente proceso selectivo de evaluación, te abre la oportunidad  de recibir una formación integral como futuro funcionario, así como beneficios personales atractivos.

Carreras que te ofrece la UNES

Las carreras que puedes cursar en la institución están debidamente respaldadas por el PNF. Algunas de ellas pueden solicitar requisitos adicionales a los señalados anteriormente. Para informarte al respecto, te sugerimos dirigirte directamente al sitio web de la carrera en cuestión.

En la UNES te puedes graduar de Técnico Superior de Policía Universitario (TSU) o de Licenciado en Servicio Policial en disciplinas como:

  • Servicio policial
  • Seguridad de la Nación
  • Investigación penal
  • Bombero en ciencias de fuego y seguridad contra incendios
  • Servicios penitenciarios
  • Protección civil
  • Criminalística
  • Administración de desastre.

Una vez graduado, encontrarás que hay mucho campo de trabajo para prestar tus servicios de resguardo de los ciudadanos venezolanos y satisfacer así tu vocación. Con tu título de la UNES tendrás la oportunidad de entrar a uno de los siguientes cuerpos de seguridad del Estado:

  • Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)
  • Policía Nacional Bolivariana
  • Cuerpos de Bomberos
  • Protección Civil y Administración de Desastres
  • Cuerpo de Policía Estadal y/o Municipal
  • Penitenciarías
  • Instituto Nacional de Tránsito Terrestre
  • Cuerpos Técnicos de Vigilancia.

Duración de la carrera

En la UNES la duración de las carreras es de cuatro años. En el primer año los jóvenes se gradúan como policía y obtienen un certificado oficial de la mención de la carrera que desean cursar.

Pueden seguir sus estudios por dos años más para alcanzar el título de TSU. Si continúas estudiando un año más puedes optar por el título de licenciado.

Acerca de la UNES

Desde su fundación esta casa de estudios fue conceptualizada como un modelo universitario de alto nivel en la disciplina de seguridad ciudadana. Para ello se implementaron diversos programas de formación y entrenamiento de avanzada en educación policial.

Es por ello que la institución ha sido valorada como una entidad pionera y vanguardista en el tema de seguridad de Estado.

Nació por iniciativa de un grupo de personas que incluyó a profesores, funcionarios y policías e incluso investigadores criminalísticos, quienes dieron su pleno respaldo al proceso que comenzó la Comisión Nacional de Reforma Policial, también conocida como (CONAREPOL).

Esta iniciativa buscaba llevar a cabo la modernización y profesionalización de la institución policial y de seguridad del país.

Surgieron varias propuestas sobre cómo debía ser la carrera policial y se plantearon diversas versiones de su diseño curricular. Todas las propuestas se fundamentaron en que se creara un acercamiento de los cuerpos policiales a la ciudadanía. Ello con la finalidad de incrementar la presencia de estos organismos de seguridad en las calles de Venezuela.

Una vez concretado su diseño curricular fue presentado ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, donde fue aprobado.

Desde entonces, se le cataloga como la universidad pública gratuita especializada en el desarrollo integral de los profesionales encargados de velar por la seguridad y protección del ciudadano.

Es por ello que funciona como una institución de educación superior en la que te capacitarás como todo un profesional para saber cómo enfrentar a los delincuentes, criminales e incluso incendios y desastres naturales.

Como una gran ventaja que ofrece esta universidad es que cuenta con sedes en muchos lugares a lo ancho y largo del territorio venezolano, lo que permite a muchos jóvenes del interior de la república poder estudiar cerca de su lugar de residencia. Entre las sedes más solicitadas podemos destacar la del Distrito Capital, Zulia, Carabobo, Aragua, Táchira, Bolívar, Apura, Anzoátegui, Yaracuy, Falcón, entre otros. Sobre las direcciones y carreras que se dictan en cada una de estas sedes puedes acceder al portal web de la UNES para obtener mayores detalles.

Objetivos

Entre sus objetivos se encuentran:

  • Integrar y fortalecer todo lo concerniente a la formación educativa de las fuerzas de seguridad y protección del Estado.
  • Formar funcionarios públicos profesionales masculinos y femeninos con sensibilidad social para atender a las personas y resguardar sus derechos.
  • Garantizar los principios constitucionales e instrumentos jurídicos que rigen los mecanismos para salvaguardar a los ciudadanos, dependiendo de la disciplina y área de servicio y conforme a las realidades locales y regionales.
  • Formar especialistas en investigación criminal que desempeñen diversas funciones en algunos organismos oficiales de seguridad. Entre ellos cabe mencionar la Policía Nacional Bolivariana, la policía estatal y municipal, Servicio de Investigaciones Científicas, Penales y Forenses, entre otros.
  • Capacitar profesionales con conocimiento práctico de la gestión policial y con las actitudes y aptitudes indispensables para desempeñar esta labor.
  • Ayudar a promover la coexistencia y cuidar el bien común en virtud del compromiso que adquieren de respetar el ordenamiento jurídico y el desarrollo soberano del país.
  • Contribuir con la creación de una cultura de seguridad entre los ciudadanos en todo lo atinente al disfrute plenos de sus derechos en condiciones de igualdad, sustentada en la responsabilidad compartida entre gobierno y sociedad.
(Visited 49 times, 1 visits today)

Deja un comentario