Buscar una carrera en Venezuela puede ser bastante difícil, el mercado es competitivo, las opciones muy cerradas. Si eres de las personas que busca profesionalizarse, en dicho empleo sea capaz de crear una carrera administrativa, recibir ascensos y reconocimientos, la alternativa perfecta para ti es que aprendas los requisitos para el CICPC.
¿Cuáles son los requisitos para el CICPC?
El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, es uno de los organismos de seguridad ciudadana en Venezuela con más reconocimiento. Creado en el año 2001, tras una ordenanza del antiguo presidente Chávez, en lo referente a la antigua Policía Tribunal Judicial (PTJ), esta unidad policías se ha transformado en uno de los estándares de calidad en el territorio nacional.
En sí los funcionarios que entran en dicha institución, son los encargados de dar solución a los delitos ejecutados por crimen organizado, drogas, crímenes violentos, casos que van más allá de las capacidades de la policía convencional. Esto a través de sus habilidades y experticia en el campo de la criminología. Si deseas unirte a este equipo, debes cumplir con una serie de requisitos, entre ellos podemos mencionar:
- Todo funcionario del CICPC debe ser venezolano de nacimiento, es decir, extranjeros nacionalizados no están en la capacidad de unirse a este cuerpo de investigación.
- El rango de edad para entrar es entre los 18 y 27 años de edad, aunque funcionarios policiales que jerarquía y experiencia, por ejemplo supervisores, comisionados, pueden optar por entrar a este cuerpo de seguridad.
- Obligatoriamente la persona no puede poseer ningún tatuaje en el cuerpo, ni mucho menos perforaciones por fines estéticos.
- Inscribirse en la UNES, esto aplica a ciudadanos que no han tenido experiencia alguna en cualquier organismo de seguridad.
- Si el solicitante tiene antecedentes penales o en su defecto fue expulsado de alguna academia militar o policial no podrá unirse a las filas del CICPC.
- Es necesario estar inscrito en el CNE.
- Debe cumplir con ciertas condiciones físicas, entre ellos una estatura mínima, en el caso de masculinos es de 1,65 m. En las féminas no pueden tener una altura menor a los 1,55 m.
- Se realizarán pruebas de ingreso, entre ellas una psicotécnica y un curso propedéutico.
- De último una entrevista psicológica, psiquiátrica y sociológica.
Damos por entendido que un oficial de policía, con su título en la carrera, puede enviar su currículo directamente a cualquiera de las sedes del CICPC que están en todo el país. Pero en el caso de jóvenes sin experiencia, el unirse a la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad es obligatorio para optar por ese empleo, por supuesto graduarse de dicha institución.
¿Cómo puedo entrar en la UNES?
Primero vamos a brindarte una breve introducción en lo referente a la UNES, siendo así una institución universitaria que se especializa en la profesionalización y desarrollo de todos los funcionarios de seguridad en el país. Logrando capacitar a cualquier ciudadano que tenga la vocación, pars que así pueda desempeñar un cargo de manera eficiente.
La UNES de forma permanente se encargará de formar funcionarios para todos los cuerpos de seguridad del país, entre ellos mencionamos la Policía Nacional Bolivariana, pero también a nivel estadal y de último municipal.
Por supuesto, también puedes realizar los estudios para ser CICPC o penitenciario. Si lo tuyo no es el campo policial, siempre puedes graduarte como bombero, técnico en vigilancia y tránsito terrestre o en su defecto licenciado en Protección Civil y Administración de Desastres. Sea cual sea tu vocación, estos son los requerimientos para estudiar en esta universidad:
Documentación necesaria
- Toda la documentación debe estar en una carpeta de color amarillo, tamaño oficio, la misma debe tener su gancho.
- La portada de la carpeta, debe identificarte, así que te aconsejamos que escribas tu nombre completo, número de cédula, teléfono, dirección e indicar a qué carrera deseas entrar.
- Es necesario aportar dos fotos tipo carnet.
- Una copia de tu cédula de identidad, la misma debe ser a color.
- Original y copia del título de bachiller y notas certificadas por la zona escolar.
- Registro de inscripción en el CNE, este documento lo consigues en cualquiera de las oficinas del Consejo Nacional Electoral, el trámite no tiene costo alguno.
- Partida de nacimiento, es recomendable original y copia certificada por el registro civil.
- Copia del Registro de Identificación Fiscal (RIF), este documento se obtiene en las oficinas del SENIAT.
- Carnet de inscripción militar.
- Certificado de participación de la OPSU, este documento se obtiene en línea, además que debes esperar a que el proceso esté disponible, aproximadamente en los meses de enero y junio.
- Carta de residencia, para ello te invitamos a que te comuniques con tu consejo comunal o junta vecinal, ellos se encargan de redactar la misma.
- Planilla de inscripción de la UNES, esto lo puedes obtener en cualquiera de las sedes de la universidad.
Información adicional
Si cumples con esta documentación, lo siguiente es esperar a que empiece el proceso de inscripción en la UNES, normalmente es en los periodos de enero y junio, para empezar clases ya sea en marzo o en su defecto septiembre. Claro está, hay una serie de pasos que debes seguir, los cuales te indicamos a continuación:
- La inscripción es un proceso netamente presencial.
- Para estudiar la carrera de criminalística, aquella que te permitirá formarte como oficial del CICPC tiene un día en concreto para recibir postulaciones, dicha información se notifica con semanas de anticipación.
- Entrega la documentación, en base a tus notas y la demanda se determinará si eres aceptado o no.
- En caso de que seas rechazado, siempre estarás como población flotante, es decir, a medida que hayan cupos disponibles, se le dará prioridad a aquellos que han tratado de entrar con anticipación.
- Recuerda que uno de los requisitos para el CICPC es graduarte de la UNES, el título lo obtendrás en cuatro años, terminarás siendo licenciado en criminalística, dicha carrera podrás ejercerla en todo el territorio nacional.
¿Por qué estudiar en la UNES?
Entendiendo que uno de los requisitos para el CICPC es ser un graduado de la UNES, siendo así el requerimiento más complicado de obtener, ya que son cuatro años de tu vida que debes invertir, sumado a una cantidad de dinero y esfuerzo, en una universidad que te va a obligar a dar lo mejor de ti, sin dejar de lado los estándares de calidad y excelencia que buscan.
Si tu sueño y meta es unirte a este cuerpo de seguridad ciudadana, es necesario que sepas que la UNES de por sí, facilita la vida de aquellos que están dispuestos a proteger la nación. Para ello la universidad ofrece una serie de beneficios:
Ventajas de estudiar en la UNES
- Recibes una beca, el monto de la misma está en constante cambio. Dicha información la puedes averiguar una vez estés en la carrera, en el departamento correspondiente.
- Todos los estudiantes gozan de uniformes de uso diario, tácticos y deportivos, ten en cuenta que el cuidado del mismo es responsabilidad tuya, así que debes asegurar que estén en óptimas condiciones.
- Hay comedor estudiantil, el mismo se asegura de brindar alimentos de calidad, durante cada día el alumnado recibirá desayuno, almuerzo y cena.
- Servicios médicos, tanto de medicina general como odontología.
- Además se le ofrece seguro en caso de hospitalización y cirugía. Esto solo aplica en situaciones de emergencia, como un beneficio de protección integral.
- Asistencia psicológica en todo momento. El estudiante puede acudir a la misma siempre que lo considere necesario.
- En el caso de aquellos alumnos que viven en zonas alejadas a la universidad. La UNES se compromete a brindar transporte a los mismos. Asegurando que el estudiante llegue a la puerta de su vivienda tras finalizar cada jornada.
- Todos los estudiantes de la UNES cuentan con el servicio de asesoría legal. Aunque la institución no se hace cargo de cualquier acción realizada fuera de sus instalaciones.
- El alumnado puede realizar trabajo social o en otras palabras prácticas profesionales en el organismo en el cuál desean unirse, para así empezar a tener experiencia laboral.
- La universidad tiene instalaciones de calidad, desde laboratorios, bibliotecas, áreas de recreación y más.
¿Por qué ser un miembro del CICPC?
Si tras cuatro años de estudios en la Universidad Nacional Experimenta de la Seguridad, ya con tu título de licenciado en mano. Decides dar el paso enfrente y unirte a las filas del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, seguro te interesa saber sobre los distintos motivos que pueden impulsar esta decisión, el primero de ellos son los beneficios:
- Es un trabajo estable, podrás ejercerlo en cualquier sede dentro del territorio nacional, además el ingreso económico está arriba de la media.
- Los requisitos para entrar en el CICPC, no son tan complicados de obtener, pero sí obligan a la persona a ser constante y gozar de determinación.
- Estarás en una situación con un clima y cultura organizacional de calidad, sumado a un ambiente laboral dinámico e inspirador.
- Todos los funcionarios tienen atención médica gratuita, además reciben una póliza de seguro funerario y HCM.
- Tienes el derecho de acceder a la ley de política habitacional. Esto te permite solicitar créditos al FAOV y BANAVIH. Para que así puedas comprar la casa de tus sueños, construir tu propia vivienda o en su defecto remodelar la que ya tienes.
- Crecimiento profesional, ya que en cuestión de tus años de servicio y logros, gozarás de una serie de ascensos.
Perfil del funcionario adscrito al CICPC
Conociendo una serie de motivos que impulsan tu decisión de unirte a este cuerpo de seguridad del estado. Es importante que sepas que todo funcionario adscrito al equipo debe contar con un perfil en concreto. Podría decirse que son otros requisitos para el CICPC, entre ellos podemos destacar:
- El funcionario debe aprender a dar órdenes correctas, pero también recibir las indicaciones.
- Es obligatorio el trabajo en equipo, ya sea con tus compañeros de trabajo o con otros cuerpos de seguridad.
- Se debe aprender a ser tolerante, además de comunicativo.
- La imparcialidad debe ser el eje principal a la hora de cumplir con sus actividades, además de velar por los derechos humanos en todo momento.
- Otro factor importante es la capacidad de ser coherente, reflexivo y precavido.
Jerarquía en el CICPC
Al entrar en un cuerpo de seguridad, como lo es el CICPC, es necesario comprender que existe una cadena de mando, en otras palabras, aquellas personas que están con un rango mayor a nosotros, son nuestros jefes, se debe obedecer y respetar las indicaciones dadas por los mismos. Actualmente la jerarquía que se maneja en la institución es la siguiente:
- Detective
- Detective agregado
- Detective en jefe
- Inspector
- Inspector agregado
- Inspector en jefe
- Comisario
- Comisario en jefe
- Comisario general
Todo nuevo funcionario recibe la jerarquía de detective, su ascenso estará en base a dos elementos, el primero son los años en servicio, cada tres años, se debería recibir un ascenso. Pero a partir de Inspector se van solicitando estudios de cuarto nivel, además de otros complementos que eleven tu formación profesional. En el caso si deseas avergiuar los requisitos para ser comisario en el CICPC, el criterio a utilizar varía, lo determina el Ministerio de Defensa.
Divisiones del CICPC
Al momento de entrar en el organismo, debes saber que hay varias divisiones, de hecho los requisitos para entrar en el CICPC según el escuadrón son distintos, dependen netamente del perfil del funcionario. Cada uno de estos equipos está enfocado en combatir crímenes según su naturaleza, entre ellos podemos destacar:
- División contra homicidios: Siendo el equipo que investiga cualquier crimen en el cuál una persona es asesinada. Buscando cualquier evidencia física para así encontrar al culpable.
- División antidroga: Los encargados de combatir las mafias nacionales e internaciones que introducen sustancias ilícitas en la sociedad venezolana.
- Escuadrón contra robos: Especializados en la investigación sobre casos de robo y hurto de vehículos. Aunque también se encargan de desarticular mafias que realizan este tipo de actos vandálicos.
- Delitos informáticos: Al día de hoy, uno de los principales actos de delincuencia son las estafas a través de Internet. El CICPC posee un escuadrón encargado de investigar los casos de fraude a través de las distintas redes sociales. Con el fin de atrapar a los responsables de dichos actos.
También te puede interesar conocer cómo tramitar tu cédula en el SAIME