Si eres policía debes tener en cuenta que es un trabajo que desafía muchas cosas. Si quieres contribuir con el orden y la tranquilidad de los mexicanos, te interesará conocer los requisitos para ser policía en México. Si sientes atracción por este oficio, podemos decirte que el mismo vale la pena si de verdad tienes la fortaleza necesaria para hacer bien este trabajo.
En este artículo te vamos a mostrar todo lo relacionado con los requisitos para que pertenezcas a la fuerza policial. Sabrás todo lo necesario por si tomas esta importante decisión, la policía es una excelente institución que hoy en día ha progresado mucho en la preparación de todos sus oficiales, desde policía municipal hasta los organismos de inteligencia.
Los requisitos para ser policía
Si deseas unirte a la policía en México es bueno que conozcas cuales son sus requisitos para que vayas directo al grano al momento de hacer la solicitud, estos requisitos son los siguientes:
- Ser un ciudadano mexicano.
- La edad comprendida para inscribirse en la policía es desde los 19 hasta los 30 años.
- En cuanto al hombre. Este debe contar con una estatura mínima de 1.60 metros, en el caso de la mujer esta tiene que medir mínimo 1.50 metros.
- El nivel académico que debe poseer una persona que quiera pertenecer a la policía tiene que ser medio superior. Esto significa que debe haber terminado ya la preparatoria.
- Tener una buena condición física y mental. Debes prepararte en todo aspecto para todo lo que demanda esta profesión.
- Contar con un índice de masa corporal que no pase los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
- Tener la capacidad de manipular cualquier tipo de arma.
- No tener ningún tipo de problema físico o discapacidad que limite las funciones como oficial de policía.
- Si cuentas con algún tatuaje, el mismo no debe estar en un lugar visible. Esto significa que no puedes tenerlos en el cuello, brazos o manos, si no cuentas con tatuajes ignora este requisito.
- Bajo ningún concepto puedes tener expansiones en ninguna de tus orejas.
- Si cuentas con alguna perforación en tu cuerpo, no deberás colocarte nada al momento de estar de servicio, no puedes llevar zarcillos, piercing o algo que se le parezca.
- Es obligatorio estar habilitado por el gobierno del país para ejercer un cargo público.
- Se tiene que haber prestado servicio militar para pertenecer a la policía.
- No tener ninguna adicción a las sustancias estupefacientes o a las bebidas alcohólicas, ya que estas alteran toda la condición o bienestar emocional y también físico.
- Tener disponibilidad para trabajar en cualquier horario.
- Se debe aprobar todo aquel examen que se establezca por parte de la institución para que puedas ingresar a la misma.
Documentos necesarios
Ahora que conoces los requisitos para ser policía en México es bueno que conozcas cuales son los documentos que te van a solicitar para ello y estos son los siguientes:
- Licencia de conducir.
- El comprobante que permita verificar que ya has prestado servicio militar y debe tener la respectiva liberación del mismo.
- Se necesita tu acta de nacimiento.
- Debes presentar un documento de identidad que sea oficial, el mismo debe contar con su fotografía. En este caso puede consignarse el IFE o INE.
- Es necesario presentar una factura de pago de algún servicio público, podría ser de agua o del pago de la energía, no debe tener más de tres meses de antigüedad.
- Necesitarás presentar tu currículum y el mismo debe contar con todos tus datos personales actualizados, también la información académica y toda tu experiencia laboral con sus respectivas referencias personales.
- Un original y una fotocopia del RFC que se conoce también como Registro Federal de Contribuyentes.
- Certificación de cualquier estudio que hayas realizado anteriormente.
- Un balance económico y también tu círculo de crédito, estos deben ser emitidos únicamente por la CONDUSEF, la antigüedad de estos documentos no debe superar los 6 meses.
Cualquiera de estos recaudos es considerado como indispensable, estos son un mecanismo utilizado por la institución para comprobar que toda tu información es cierta.
¿Cuáles son los exámenes que debe presentar un aspirante a la policía en México?
Después que hayas cumplido con todos los requisitos para ser policía en México y también presentado la documentación, si eres aceptado en la ronda de revisión deberás presentarte para que te evalúen mediante algunos procesos. Estos serían los siguientes:
- Lo primero que te harán será una entrevista para conocerte y validar que la información suministrada es real y que estés en buenas condiciones físicas y mentales.
- Serás sometido a un examen médico.
- Después de este examen médico, serás sometido a una prueba de polígrafo a fin de saber si estás diciendo la verdad o no.
- Vas a ser sometido a una prueba toxicológica la cual deberás aprobar por supuesto.
- Tienes que participar en una comprobación de tu círculo socioeconómico.
- Deberás presentar algunos exámenes para probar tu capacidad física y también el control de toda la confianza en ti mismo que puedas tener.
- Por último, serás sometido a un examen psicológico.
¿En donde se estudia para ser policía en México?
Si cumples con todos los requisitos para ser policía en México y apruebas todos los exámenes llega el momento en donde debes empezar a estudiar esta carrera. Para que seas policía tienes que aprobar obligatoriamente el curso básico.
La formación para policía es de tipo presencial, el tiempo de duración de este curso es de 6 meses, en este tiempo el aspirante debe estar interno en un lugar que te haya indicado el IMSJ, luego tienes que adaptarte a todo el reglamento interno, una de estas cosas es utilizar el uniforme y es algo que debes hacer constantemente.
En cuanto al horario de estos estudios, es de lunes a viernes y las actividades inician desde las 8 am hasta las 7 pm, mientras se está realizando el estudio el aspirante va a recibir una beca y la misma llega hasta los 41.160 pesos, fuera de los impuestos que por ley debes cancelar.
Una de las ventajas es que el proceso para inscribirse al menos en la policía estatal es de tipo gratuito en su totalidad.
Los estudios para ser policía en México
Así como en las demás profesiones, la experiencia y cualquier habilidad que tengas será importante para el sueldo que aspires. Si tomas la decisión de crecer como profesional estando en la policía, la alternativa es iniciar la carrera en la institución, esta forma parte de la Secretaría de Seguridad Pública.
Esta carrera sirve para que puedas tener oportunidades por igual tanto tú como cualquier otro aspirante, aquí podrán crecer luego de ingresar y quedar fijos en la misma y mejorar mucho aprendiendo lo que sería la protección federal, la policía es muy estable a nivel laboral.
Los estudiantes aprenderán de muchos temas, si eres una persona que disfruta aprender te irá muy bien acá. Entre las cosas que aprenderás destaca el conocimiento de las leyes y su aplicación, dirigir el tráfico, protección a los ciudadanos si ocurre algún siniestro y también conocimientos en defensa personal y otras cosas más.
La finalidad de la carrera policial es que la misma se profesionalice mucho más, si observas bien desde los oficiales de tránsito, pasando por cuerpos de élite y los comandos especializados reciben preparación constante para trabajar en diferentes ámbitos y situaciones permitiendo que se haga mucho énfasis en el acercamiento respetuoso con la sociedad.
Es muy importante que sepas que cualquier persona que vaya a trabajar en la policía, tiene que haber aprobado y tener totalmente vigente todas las evaluaciones que se hacen para controlar la confianza. Los requisitos para ser policía en México hacen mucho énfasis en que siempre se debe contar con esto.
Al terminar los estudios policiales, podrás especializarte en una gran cantidad de áreas y a continuación te mostramos cuáles son esas áreas:
- Robo de vehículos.
- Asesinatos.
- Robos de cualquier tipo.
- Secuestros y extorsiones.
- Policía cibernética.
- Policía de aeropuertos.
En el departamento policial, así como en otras instituciones donde se presta seguridad y también en el ejército, hay una cantidad de rangos los cuales se utilizan para separar los mandos. En la policía hay rangos que se pueden alcanzar sea cual sea el área en la que estés asignado, los rangos son los siguientes:
- Cuerpo básico: Este abarca lo que es el policía primero, el segundo, tercero y el rango de policía.
- Oficial: Aquí solamente se observa al suboficial, el oficial y también al inspector.
- Inspector: En este rango se engloba lo que son los inspectores generales, inspectores jefes o el inspector.
- Comisario: Al llegar aquí estás en el rango más alto de esta profesión, aquí se incluye al comisario general, el comisario jefe y también el comisario.
Otras áreas de la policía en México
Si lo deseas, podrías dedicarte a otras cosas en la policía, a continuación, te mostramos algunas de las divisiones a las que puedes pertenecer si lo deseas:
Policía de investigación
Esta policía es la que se encarga de llevar a cabo las labores para saber cómo han ocurrido los hechos, dar con delincuentes y otras cosas al momento que ocurre un delito o crimen, para trabajar aquí deberás terminar estudios a nivel de TSU en investigación policía, se trata de una carrera que tiene 1año y medio de duración y si la apruebas puedes trabajar en esta división.
Policía de migración
Este tipo de agente se encarga de resguardar a todos aquellos inmigrantes que tengan problemas, bien sea cruzando la frontera, que sean perseguidos por algún otro país o cualquier situación que les obligue a entrar a México. Deben asegurarse que cumplan con los procesos migratorios y en caso de no hacerlo, evaluar por qué razón llegaron al país y si pueden o no ser deportados.
Policía turística
Esta policía tiene como función ayudar a todos aquellos turistas que se encuentren en el país para que puedan cumplir todos sus planes de la mejor forma posible, la función es orientarlos en todo momento para que su viaje sea mucho más confortable.
Policía vial
Esta es la policía que se encarga del control del tránsito vehicular, tienen una labor muy importante porque también deben patrullar todas las vías a fines de garantizar el orden y de ser necesario, ayudar a cualquier peatón o conductor que tenga un contratiempo en cualquiera de las vías del país.
Ventajas de trabajar en la policía
Cuando ya has cumplido con todos los requisitos para ser policía en México, superado los exámenes y aprobado el curso de preparación policial, llega el momento de ejercer la profesión. En este punto se ve compensado todo el esfuerzo y empiezas a conocer las ventajas de ser policía las cuales son las siguientes:
- Te conviertes en una persona que cuenta con el respaldo de la ley para hacer que la misma se cumpla, siempre y cuando respetes todos los derechos de los ciudadanos.
- Tienes muchos beneficios por parte del estado, los cuales te pueden servir para comprar una casa con financiamiento, tener vehículos y disfrutar de otras cosas más.
- Cuentas con una buena póliza de vida y si tienes familia puedes asegurarlos a ellos también y contar con buen respaldo a nivel de seguridad social.
- Tienes la posibilidad de ascender, aprender cosas nuevas, dedicarte a muchas otras ramas de la policía incluso si lo deseas puedes convertirte en docente para enseñar a los nuevos sobre esta profesión.
- Después de unos años de servicio puedes retirarte y vivir de una pensión digna por dedicar tantos años a cuidar a los demás.
- Si lo deseas puedes estudiar otra profesión a nivel universitario y ejercer de alguna forma en algún momento.
Si deseas conocer sobre algún otro tema te invitamos a leer sobre Policía estatal en una convocatoria