En esta oportunidad te vamos a enseñar cuales son los requisitos para ser policía judicial en Colombia, esta es una buena forma de servirle al país a fines de ayudar con el orden y el cumplimiento de las leyes. Si quieres trabajar en el CTI (Cuerpo técnico judicial) que es un órgano adscrito a la fiscalía colombiana estarás tomando una muy buena decisión.
Si te interesa conocer toda la información relacionada con los requisitos para ser policía judicial en Colombia, no dejes de leer este artículo porque contiene la información adecuada sobre todo lo que necesitas saber, una vez tengas todos los requisitos puedes buscar inscribirte para estudiar esta profesión.
¿Cuáles son los requisitos para ser policía judicial en Colombia?
Si has llegado hasta este punto, es porque te sientes interesado en saber sobre este tema, si eres un joven colombiano y quieres pertenecer a este cuerpo técnico adscrito a la fiscalía de Colombia, lo primero que debes tener en cuenta es que debes enviar tu hoja de vida a la sede administrativa del CTI que se encuentra en Bogotá.
Los requisitos que debes cumplir para que puedas mandar esta hoja de vida son los que te mostramos a continuación:
- Debes haber nacido en Colombia, pueden inscribirse tanto hombres como mujeres en este cuerpo policial.
- Si no eres una persona que nació en Colombia, tienes que haberte nacionalizado en el país y contar con una cédula de extranjería.
- Es indispensable ser un ciudadano en pleno ejercicio.
- Está prohibido que el aspirante cuente con algún tipo de antecedente penal.
- Si eres una persona que ya estuvo en las fuerzas armadas o en algún otro cuerpo de policía, incluso en cargos públicos. No debes contar con una baja por mala conducta o haber cometido algún otro tipo de infracción que quede en tu expediente.
- Debes definir correctamente tu situación militar.
Requisitos para volverse un investigador criminalístico nivel I y nivel II
Esta es otra rama de la policía si deseas pertenecer a ella debes cumplir con estos requisitos:
Para ser investigador criminalístico nivel I
En cuanto a los estudios se trata, el aspirante debe haber aprobado un mínimo de 3 años de carrera en cualquiera de las siguientes:
- Economía.
- Administración pública.
- Odontología.
- Derecho.
- Ingeniería.
- Arquitectura.
- Contaduría pública.
También puedes contar con estudios universitarios aprobados en ciencias como química, física o biología entre algunas otras. Aparte deberás contar con una experiencia comprobable de al menos 2 años.
Puedes también contar con un título que sea de formación técnica profesional y el mismo debe abarcar esas áreas que se relacionan directamente con las funciones o también las conocidas “Áreas de desempeño”, aquí también será necesario contar con al menos una experiencia comprobable de 2 años.
Como otra alternativa más, la persona también podría ser bachiller y posteriormente haber realizado un curso para formarse como policía judicial, específicamente en aquellas áreas que se relacionan directamente con la rama de investigación criminal, aquí se debe tener una experiencia comprobable de al menos 3 años.
Para ser un investigador criminalístico nivel II
Si estás aspirando este cargo de investigador nivel II en la policía judicial colombiana, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
A nivel de estudios tienes que contar con una aprobación de estudios de 3 años como mínimo en cualquiera de las carreras que te hemos nombrado en el punto de investigador nivel I.
Al igual que el nivel I, debes tener una experiencia comprobable mínima de 2 años en la profesión que tengas. También se puede presentar un título de formación técnica a nivel profesional, al menos 3 años de experiencia comprobable si este es el caso.
Si eres bachiller puedes optar a este cargo, pero es importante que apruebes un curso de formación policial judicial o en algún ramo que tenga que ver con la investigación criminal. En este caso la diferencia con el nivel I es que para el nivel II necesitas 4 años de experiencia comprobable en el área.
¿Qué es la policía judicial?
Ahora que conoces los requisitos para ser policía judicial en Colombia es bueno que sepas sobre esta policía. La policía judicial es el órgano encargado de prestar toda su colaboración ante el Poder judicial y también del ministerio público, con la intención de hacer investigaciones que se relacionen con delitos como el narcotráfico y fraudes a nivel fiscal.
También esta policía debe hacer frente a cosas como los delitos contra el medio ambiente y aquellos que atenten contra la vida de las personas, de esta forma podrán actuar ejecutando las sentencias adecuadas en cada caso.
En esta rama policial hay muchas unidades que se encargan de investigar cada tipo de delito que se mencionó anteriormente. De igual forma los agentes hacen las notificaciones necesarias si se presentan otras situaciones y se dedican a cualquier otra acción que les sea encomendada realizar.
Funciones de la policía judicial
Las funciones de este cuerpo policial son las siguientes:
- Administrar los fondos de las instituciones que controlan el crimen.
- Llevar un control de estadísticas en cuanto a los resultados de los operativos de otros departamentos policiales.
- Cooperar con la policía internacional, haciendo un seguimiento de todas las leyes que imparte este organismo.
- Estar en contacto con los demás organismos del estado para hacer investigaciones a fin de comprobar que en cada organismo todo marcha bien.
- Colaborar con la policía nacional en la realización de investigaciones y otros procedimientos.
- Cumplir de forma eficiente todos los objetivos de la lucha contra el crimen organizado y la lucha contra la delincuencia.
- Dar la respuesta adecuada a las necesidades que tengan las diferentes áreas de esta policía.
- Llevar un buen control de todas las investigaciones que se realicen en base al reglamento.
- Desarrollar buenas políticas para las mejoras en la cooperación entre todas las entidades públicas.
- En conjunto a la policía internacional establecer vínculos para hacer el cambio de información.
- Asegurarse que se cumplan todos los procesos de ley de acuerdo a las normas de la policía científica y también criminalística.
- Coordinar el envío y recepción de información que se tenga desde otros organismos estadales a fin de dar con bandas criminales.
- Desarrollar estrategias que permitan investigar cualquier delito que se cometa en Colombia.
- Realización de análisis criminológicos que ayuden a resolver casos policiales.
Como puedes ver, es mucho lo que abarca esta profesión, así que, si te interesa cumplir con todos los requisitos para ser policía judicial en Colombia, no lo pienses más te agradará esta profesión. Te invitamos a leer el artículo sobre los requisitos para ser policía en Costa Rica