Si decides irte por la carrera de policía ministerial, debes saber que esta es muy importante ya que se trata de mantener el orden desde otro nivel. En este artículo vas a conocer cuales son los requisitos para ser policía ministerial en México, de esta forma estarás prestando un servicio a nivel de ministerio para que la fiscalía pueda ejercer bien sus funciones.
Si decides entrar a esta profesión estarás yéndote por el camino de la justicia ya que ayudarás a esclarecer muchos procesos jurídicos de todo tipo y sin duda es una excelente profesión.
¿Cuáles son los requisitos para ser policía ministerial en México?
Si deseas saber cuales son los requisitos para ser policía ministerial en México, debes tener en cuenta que esto depende de que quieras dedicarte al área de investigación o que también quieras trabajar en el ministerio dedicándote a otras cosas.
Requisitos para ser agente investigador
Si deseas pertenecer a esta área de la policía ministerial de México, los requisitos que debes cumplir son los siguientes:
- Tienes que ser ciudadano mexicano, en caso que seas extranjero tienes que haberte nacionalizado.
- La edad comprendida para que puedas unirte a esta carrera va desde los 23 hasta los 38 años de edad.
- En el caso de los hombres, estos tienen que haber cumplido de forma obligatoria con el servicio militar.
- Tienes que contar también con estudios aprobados a nivel de licenciado.
- Aprobar una cantidad de exámenes físicos y también unas pruebas que son de conocimiento general, así que debes tener un cierto nivel de cultura.
Requisitos para trabajar en el Ministerio público
Pero por otra parte, si estás interesado en pertenecer al Ministerio Público, lo que debes hacer es cumplir con algunos requerimientos y por supuesto consignar los siguientes documentos:
- Tienes que ser ciudadano mexicano y también debes estar ejerciendo plenamente todos tus derechos tanto a nivel civil como político.
- Si no eres mexicano de nacimiento, debes haberte nacionalizado antes de todo esto.
- La edad para unirte a esta carrera va desde los 23 hasta los 35 años.
- En el caso de los hombres, estos deben haber terminado completamente el servicio militar.
- También debes contar con estudios de licenciatura en la carrera de derechos, tienes que ser titulado y contar con tu cédula profesional.
- Debes contar con una constancia de no inhabilitación del servicio público.
- Hay que aprobar todos los exámenes necesarios para ingresar, estos son los exámenes físicos, también los exámenes teóricos y aprobar el curso de capacitación inicial.
- No debes estar sometido a ningún procedimiento tanto penal como administrativo, bien sea a nivel federal, estatal o también municipal.
- Está prohibido que se unan personas que están haciendo uso de sustancias psicotrópicas o estupefacientes, tampoco ninguna sustancia que produzca algún efecto parecido al que pueda ocurrir cuando se consumen estas.
- No puedes sufrir de alcoholismo.
¿Qué proceso debes realizar para entrar en esta profesión?
Ya que conoces cuales son los requisitos para ser policía ministerial en México es bueno que conozcas cual es el proceso a seguir para ingresar a dicha profesión el cual es el siguiente:
- Primero que nada, manejar la información de que el procedimiento para ingresar se da en tres fases y estas son la etapa del ingreso, luego sigue la etapa de la selección y por ultimo la etapa de terminación y exposición de los resultados finales.
Después de manejar esta información, el aspirante debe cumplir con los siguientes procedimientos:
- Tienes que presentar la documentación que te ha sido solicitada.
- Cuando se de el proceso de reclutamiento, vas a tener que superar de forma correcta todas las evaluaciones que están pendientes.
- Después de esto van a estar los resultados, todos estos serán evaluados antes de que los tengas por parte de un consejo profesional para luego poder exponer cuales son estos.
- De haber aprobado todos los exámenes te dirán en que momento debes presentarte para empezar a cursar tu carrera.
¿Qué función tiene un policía ministerial en México?
La función que se tiene en la policía ministerial en México es apoyar a la fiscalía o Ministerio Público al momento de hacer las investigaciones de cualquier delito y así dar con los causantes de estos, también se debe investigar a nivel profesional utilizando la parte científica y también la parte técnica.
¿Qué función tiene un policía investigador en México?
Como policía investigador, se debe trabajar estrechamente con el Ministerio Público y también los peritos, bien sea porque hay una iniciativa propia o también porque algún fiscal ha decidido dar esta orden.
En el caso de un juicio oral, este profesional es fundamental para ayudar al Ministerio Público, esto porque el mismo sustenta la teoría de cualquier caso cuando la parte acusadora está actuando.
Aparte de los requisitos para ser policía ministerial en México ¿Qué obligaciones tiene un policía ministerial?
Más allá de los requisitos para ser policía ministerial en México, debes saber cuales son las obligaciones que tiene una persona que trabaje en esto. Dichas obligaciones las mostramos a continuación:
- Tu comportamiento debe ser bastante honesto y tu integridad debe ser total, esto servirá para que puedas ejercer perfectamente en el ministerio tus labores.
- Debes cumplir de manera cuidadosa con cualquiera de las funciones que te han asignado, recuerda que debes ser honesto.
- Se deben tomar las decisiones adecuadas a fin de evitar que surjan conflictos de cualquier tipo los cuales vayan a afectar el trabajo que tengas que realizar.
- También estarás en la obligación de no pertenecer a cualquier negocio o empresa que se encuentre tanto en el sector público como en el privado las cuales se involucren de forma directa en algún sector que sea responsabilidad del ministerio.
- No debes participar en ningún empleo externo que esté relacionado con alguna empresa, tampoco debes contar con algún cargo de junta directiva en cualquiera de estos.
- Cualquiera persona que requiera tener contacto contigo debe ser tratada de tu parte de una forma educada y mantener la cortesía siempre.
- Conocer de forma total cuales son los valores al momento de que tengas que vincularte con cualquiera de los trabajadores del departamento administrativo ya que su trabajo va de la mano.
- Si te toca ir de viaje al extranjero, estás en la obligación de tener un buen comportamiento el cual respete mucho los valores inculcados por parte de la institución para ti.
- No puedes en ningún momento incitar a cualquier funcionario de este sector, para que el practique comportamientos o haga algo que vaya en contra de la ley o sus obligaciones, tampoco debes incitar a que violenten su ética.
- Estás en la obligación de reconocer que las decisiones a nivel ejecutivo son competencia de los ministros o cualquier funcionario y no del empleado que decida actuar bajo su propio criterio.
- Hay que facilitar la comunicación clara y efectivamente, entre el departamento en el que estés trabajando y el ministerio.
- Utilizar correctamente cualquier recurso que sea proporcionado por el estado, a fines de desarrollar los negocios efectivamente. Ninguno de estos recursos se debe malgastar y constantemente debes chequear la economía.
- Como empleado ministerial tienes que tener mucha cautela, esto servirá para que al reclamar el derecho las cosas sean legítimas.
- Nunca debes proporcionar información falsa o que sea dudosa intencionalmente cuando vayas a dar alguna respuesta que se relacione con tu trabajo.
- No debes tener un comportamiento indebido mientras estes ejerciendo tu cargo, tampoco debes buscar beneficios personales o para tus allegados.
- También tienes que cumplir con cualquier orden o instrucción que te hayan autorizado.
- Por último, tienes que ser garante del cumplimiento de cualquier ley que esté vigente en todo el territorio mexicano.
¿Cómo se termina la carrera ministerial?
Si deseas darles una finalización a tus labores mientras ejerces la carrera ministerial, esto puede darse de diferentes formas y las mismas serían las siguientes:
- Si decides esperar al momento de tu jubilación esto es una forma de terminar la carrera.
- Ocurriendo una renuncia voluntaria.
- Por alguna incapacidad que tenga el oficial.
- En caso de muerte de la persona que tenga esta profesión.
- Por separación del cargo.
- Por si eres removido de alguna forma.
si este artículo te ha gustado, te invitamos a leer sobre los Requisitos para entrar en el CICPC