Si vives en territorio panameño y tienes vocación de servicio para ayudar a los ciudadanos y ofrecerles protección en situaciones adversas en las calles, tú puedes optar por ser policía en Panamá.
Debes saber que en este país ser policía es valorado por ser garante de la seguridad, salvaguardar la vida de los demás y mantener el orden público. Es por ello que se requiere de personas de alta moralidad y honor con sólidos deseos de prestar sus servicios a la comunidad. Estas son cualidades intrínsecas que debe tener un funcionario de policía para ser un buen servidor público.
Si eres joven y has estado considerando ser parte de este grupo de hombres y mujeres dispuestos a dar su ayuda y apoyo por lo demás, te invitamos a que sigas leyendo, ya que en este artículo te ofreceremos información puntual sobre los requisitos que debes cumplir para pertenecer al cuerpo policial de Panamá.
Requisitos para ser policía en Panamá
Ser policía en Panamá requiere en primer lugar tener una sólida vocación de servir a sus semejantes y ayudarlos en sus situaciones de emergencia o riesgo. Para ello debes cumplir con los siguientes requerimientos.
Requisitos documentales
En cuanto a estos requisitos, debes saber que la Policía Nacional de Panamá consta de tres centros educativos reconocidos para la formación policial. Cada uno de ellos cuenta con sus requisitos particulares. Estos centros son:
-
Instituto Superior Policial Presidente Belisario Porras (ISPOL)
Te presentamos seguidamente los requisitos que debes tener para ser policía a nivel de Técnico Superior y optar como aspirante a Agente en esta institución:
- Ser ciudadano con nacionalidad panameña
- Tener entre 18 años hasta 25 años y 11 meses
- Haber aprobado la educación secundaria
- Estatura mínima: Damas 1,60 m / Caballeros 1,65 m
- Tener un peso acorde con la estatura
- Tener buena condición física y salud mental
- No presentar impedimentos oral o de léxico
- No tener tatuajes
- Caballeros no tener perforaciones en los lóbulos de las orejas y las mujeres solo un orificio.
- Constancia de Buena Conducta Pública y Privada
- No padecer discapacidades físicas o psíquicas.
La documentación a ser consignada debe estar en original y con una copia a color de:
- Cédula de identidad. Copia por ambos lados
- Certificado de nacimiento emitido por el Tribunal Electoral
- Certificado y créditos del 1er. ciclo de secundaria
- Diploma y créditos de 2do. ciclo y título de bachiller
- Certificado de no pertenecer a ningún partido político expedido por el Tribunal Electoral
- Carnet de Seguro Social (si aplica)
- Foto de frente tipo carnet con fondo blanco
- Récord Polictivo que señale no tener ni antecedentes penales ni sanciones
- Dos originales y dos copias de Carta de buena conducta del plantel educativo.
2. Escuela de Oficiales de Policía Doctor Justo Arosemena (ESOPOL)
Esta escuela te solicitará los siguientes requisitos para ser policía nivel de Licenciado en Administración Policial. La institución te ofrece dos opciones. En primer lugar puedes optar como Aspirante a Oficial para lo cual debes cumplir con:
- Tener nacionalidad panameña
- Tener entre 17 años y 11 meses, hasta 22 años y 11 meses
- Haber aprobado el bachillerato
- Estatura mínima: Damas 1,62 m / Caballeros 1,68 m
- El peso debe ser acorde con la estatura
- No tener impedimentos orales o de léxico
- Buena condición física y salud mental estable
- Ser soltero, no tener hijos y no vivir en concubinato
- No estar tatuado
- Caballeros no tener orificios en los lóbulos de las orejas y las mujeres solo una perforación
- Constancia de Buena Conducta Pública y Privada
- No sufrir discapacidades físicas o psíquicas.
Debes también entregar los siguientes documentos originales y una copia a color de:
- Cédula de identidad
- Certificado de nacimiento
- Certificado y créditos de 1er. ciclo de bachillerato
- Diploma y créditos de 2do. ciclo de secundaria. Si no ha finalizado el bachillerato, entregar constancia del plantel que informe que está próximo a terminar
- Certificado de no pertenecer a partido político expedido por el Tribunal Electoral
- Carnet de seguro social (si tiene)
- Foto de frente tipo carnet con fondo blanco
- Dos originales y dos copias de Carta de buena conducta del plantel educativo
- Si el aspirante es menor de edad, debe consignar carta de autorización de los padres o el tutor.
Si optas por la opción de Oficiales, entonces los documentos a entregar en original y una copia a color son:
- Cédula de identidad
- Certificado y créditos de 1er. ciclo de secundaria
- Diploma y original y dos copias de créditos del 2do. ciclo de bachillerato. Título de bachiller
- Carnet de seguro social (si tiene)
- Foto de frente tipo carnet con fondo blanco
- Dos originales de Récord Polictivo
- No tener antecedentes penales ni sanciones
- Certificado de nacimiento expedido por Tribunal Electoral
- Constancia de no pertenecer a ningún partido político expedido por el Tribunal Electoral
- Original y copia de cada una de dos cartas de buena conducta del plantel educativo
- Dos cartas de referencia con copia de cédula de quien refiere. No pueden ser familiares, ni policías.
3. Centro de Capacitación y Especialización Policial General José Domingo Espinar (CECAESPOL)
Esta es una institución dedicada al mejoramiento profesional de los funcionarios policiales. Su objetivo es apoyar en el fortalecimiento de los miembros de este centro, así como de otros organismos de seguridad.
En cada programa educativo que se imparte se solicita a los aspirantes distintos requisitos aparte de los ya mencionados y que son comunes a las tres escuelas. Estos requisitos incluyen:
- Realizar una entrevista previa institucional
- Presentar una prueba de conocimiento general
- Efectuar una entrevista de trabajo social
- Presentar prueba psicológica
- Cumplir con entrevista en la Dirección de Investigación Policial
- Presentar exámenes médicos.
Todas estas evaluaciones son excluyentes por lo que se te exigirá que las apruebes todas para que te puedan aprobar el ingreso a la institución.
Para las entrevistas debes acudir con ropa semiformal acorde para las entrevistas en la institución a la que estás aspirando ingresar. Debes llevar una libreta, lápiz, sacapuntas, borrador y bolígrafo color negro. Para las pruebas médicas y físicas debes usar ropa deportiva, como mono color azul con una franela blanca y zapatos deportivos cómodos.
En cuanto a las damas, es imprescindible que se cercioren de no estar embarazadas cuando deban presentar las pruebas físicas que son de mucha exigencia. Pero si ya diste a luz, debes esperar cumplir el tiempo reglamentario de reposo por maternidad que es de un año. Tal restricción normativa se hace con la finalidad de prevenir posibles complicaciones que podrían poner en riesgo tu salud o la de tu bebé.
Requisitos de personalidad
Además, se pide también tener ciertas cualidades de personalidad para ser policía en Panamá:
- Ser una persona con disposición a enfrentar los nuevos retos de seguridad, prevención y protección.
- Tener arraigados principios de colaboración, con buenos valores morales y ayuda al prójimo.
- Tener actitud para la escucha efectiva lo que le permitirá valorar las situaciones y saber manejar los caracteres de las personas.
- Ser un ejemplo a seguir con tu conducta respetuosa y profesional.
- Dispuesto al aprendizaje inmediato a partir de las circunstancias que se le presenten.
- Tener aptitud para adquirir nuevos conocimientos.
- Tener destrezas de cómo aplicar los novedosos mecanismos para la erradicación del crimen.
- Disposición para recibir continuos e intensos programas de adiestramiento y capacitación durante toda su vida laboral.
- Tener resistencia física y buena salud mental.
Es de suma importancia recalcar lo fundamental que es para un policía el estar actualizado como funcionario en las nuevas tendencias de salvaguarda y protección en virtud de que cada día surgen nuevas formas de crimen, atraco a personas y asaltos a propiedades.
Requisitos para ser policía fronterizo en Panamá
Las fuerzas policiales panameñas te ofrecen también la alternativa de ser un guardia o policía del área fronteriza del país. Para tales territorios se ha conformado un cuerpo de seguridad encargado de proteger las fronteras de la Nación. El objetivo principal es velar por el cumplimiento de las normas y los lineamientos de las fronteras nacionales, resguardar las líneas territoriales de cualquier arbitrariedad foránea, de invasores e igualmente, estar al pendiente de la seguridad de las mismas y de las comunidades allí establecidas.
La misión de este cuerpo de seguridad es hacer cumplir las normas y lineamientos establecidos por el Estado para salvaguardar las fronteras nacionales, así como garantizar la seguridad de las mismas. Algunos policías fronterizos también se les han encomendados funciones en los procesos migratorios y aduaneros.
Para pertenecer a la guardia o policía de fronteras, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener una edad comprendida entre los 18 y 27 años
- Ser bachiller, para lo cual debes presentar el título
- Tener buena condición física y excelente estado de salud
- Buenos antecedentes de conducta
- No tener tatuajes ni orificios en tu cuerpo.
Para ingresar a esta fuerza policial debes dirigirte a la academia de fronteras ACAFRONT, en donde deberás cumplir con un entrenamiento de 8 meses para poder ser un agente fronterizo.
Acerca de la Policía Nacional de Panamá
La Policía Nacional de Panamá es el ente gubernamental encargado de hacer cumplir las leyes, mantener el orden y luchar contra el crimen. Es una entidad adscrita al Ministerio de Seguridad Pública y se halla subordinado directamente a la Presidencia de la República. Por tal motivo, son tan exigentes los requisitos y pruebas que se solicitan a los aspirantes a policía, así como el debido y cabal entrenamiento ante las nuevas amenazas del crimen.
Esta institución es un organismo de carácter civil, que está altamente capacitado para salvaguardar la vida y los bienes de las personas. Su objetivo primordial es proporcionar seguridad y paz a los ciudadanos y extranjeros residenciados en el país.
La Policía Nacional de Panamá se apoya en la Dirección Nacional de Docencia, el cual es el organismo rector dedicado a la formación, capacitación y especialización de los miembros que conforman el policial. Al respecto se han implementado normas reguladoras de sus instituciones educativas para mayor confiabilidad en sus procedimientos.
Esta Policía ha sido reconocida como un cuerpo policial de excelencia desde su misma creación y su misión ha sido ser una institución de seguridad pública de primer orden en todo el territorio nacional. De allí el cuidado y esmero porque sus miembros sean profesionales en constante capacitación y entrenamiento.
Se le considera sobre todo como una fuerza preventiva con actuación jurisdiccional en todo el territorio panameño. Entre sus deberes más inmediatos están:
- Efectuar de manera continua labores de vigilancia
- Estar presto a atender y resolver los problemas de seguridad de la comunidad. A tal fin implementa planes de integración de la ciudadanía en la cooperación con sus servidores policiales
- Erradicar la delincuencia
- Combatir a grupos delictivos de narcotráfico, blanqueo de capital y tráfico ilícito de armas
- Cumplir cabalmente las instrucciones de la Presidencia de la República y las autoridades nacionales
- Acatar las disposiciones de la Constitución Política y la ley
- Fomentar la convivencia pacífica entre los ciudadanos
- Honrar y hacer respetar los derechos y libertades de quienes se encuentran bajo la jurisdicción del estado.
Conoce también los requisitos para ser policía en Costa Rica