Descubre todo sobre la Estatua de Zeus en Olimpia una de las siete maravillas del Mundo Antiguo

La Estatua de Zeus en Olimpia resultó ser una de las esculturas más relevantes de la época ya que se escondían diversas curiosidades, así como también se encontraba acompañado de mitos y leyendas.

La Estatua de Zeus en Olimpia

Los datos históricos obtenidos en la actualidad que se vinculan con la presencia de esta importante estatua en el territorio de Olimpia en Grecia son muy escasos, sin embargo, en la mayoría de los relatos se señala que dicha escultura fue diseñara y realizada durante la última etapa de la vida de Fidias, quien fue uno de los escultores más relevantes de la época.

Del mismo modo, se menciona que fue construida entre el año 430 a. C y el año 438 a. C y la misma fue elaborada aplicando la técnica de la crisoelefantina, es decir, la técnica que se basaba en utilizar materiales como el oro y el marfil, acompañado de piedras preciosas y otros adornos llamativos.

Continuando de esta manera, debemos de destacar que esta escultura se encontraba situada en Olimpia, sin embargo fue trasladada hacia otros territorios para mantener su cuidado, aunque el final de la misma haya sido trágico.

No está demás mencionar que para la fecha del día de hoy conocemos a la Estatua de Zeus en Olimpia por el estudio llevado a cabo por diversos historiadores, del mismo modo que se dicha estatua e encontraba ilustrada en algunas monedas que se usaban en la época, obteniendo de esta manera una mejor recolección de datos para lograr obtener una imagen de como fue esta escultura, así como también nos ayuda a conocer sobre las características generales y resaltantes de la misma.

Por otra parte, esta escultura de Zeus no solamente fue conocida e importante en Grecia, de igual manera ha sido catalogada como de gran valor para la historia de las esculturas que se ubican alrededor de todo el planeta tierra, ganándose un puesto de esta manera en la lista de las siete maravillas del mundo antiguo.

Para finalizar, en la actualidad se han elaborado múltiples réplicas en todo el mundo de dicha escultura utilizando los rasgos que fueron plasmados en las antiguas monedas de Grecia y las características descritas brevemente por los historiadores y las personas que se han dedicado a estudiar a fondo sobre la Estatua de Zeus en Olimpia. (Ver artículo: Parque nacional El Palmar)




Características

Para comenzar a hablar sobre las características generales y los detalles que se obtienen al momento de referirnos hacia la Estatua de Zeus en Olimpia, principalmente hablamos sobre su tamaño ya que entre las referencias históricas que narran sobre esta escultura del dios Zeus, nos mencionan que dicha estatua lograba alcanzar un total de 12 metros de alto, por lo que se decía que si se levantaba era capaz de tocar el techo del templo en el que se encontraba ubicada.

De igual manera, tomando en cuenta el ancho de la representación de Zeus sobre materiales prestigiosos de la época, se describe que esta escultura elaborada por Fidias lograba ocupar todo el ancho del pasillo donde se encontraba localizada, sin embargo, en la mayoría de los textos antiguos nos topamos que el templo fue construido con el objetivo principal de proteger la estatua.

Continuando de esta manera, debemos de mencionar que la Estatua de Zeus en Olimpia no solo estaba siendo protegida por el templo, también se hacían notar la presencia de algunos guardianes y vigilantes que cumplían con la tarea principal de conservar y resguardar una de las esculturas más relevantes en la vida de Fidias y en la historia de la mitología griega.

Con relación a los materiales, se conoce que la representación de Zeus fue ejecutada en marfil, se considera que se utilizaron técnicas como remojar este material en líquido, para obtener una consistencia que se adaptara alas figuras moldeadas.Además del marfil, para darle un mejor acabado a los detalles, todos los elementos decorativos presentes en la estatua de Zeus se emplearon de oro macizo.

Ahora bien con relación a la representación de la figura de Zeus, se podría comenzar diciendo que éste se encontraba sentado en su trono. Por su parte, la figura humana con tenía el torso desnudo, y su cuerpo lo recubría un manto hasta la altura de las piernas. Otros de los elementos representativos de esta estatua se trata de una corona de olivo, que se ubicaba en la cabeza de Zeus.

Otro de los aspectos relacionados a la simbología presente en la estatua viene siendo la mirada de Zeus la cual se encontraba representada en un plano contrapicado, y debido a la altura de esta representación, se podría interpretar como un Zeus sentado en su trono mirando hacia abajo. (Ver artículo: Parque nacional El Rey)

Otros elementos presentes se trata de un niké, dentro de la mitología griega esto quería decir la representación de la Diosa de la Victoria. La costumbre era representarla en la mano de otros Dios, para figurar la relación entre ambos. En este caso de la estatua de Zeus, se representó en su mano derecha. Y lo que respecta a la mano izquierda, se ubicó el cetro, siendo la distinción de su carácter de Dios, el cual a su vez poseía un águila.

Otros aspectos a considerar se trata de los detalles decorativos, por lo que el manto de Zeus se representó con adornos de lirios. Finalmente para sus sandalias, el marfil fue sustituido por oro macizo. Con relación a las características del trono, su elaboración vino dada por el uso de diversos materiales, por ejemplo marfil, ébano, oro macizo, y una variedad de piedras preciosas.

Debido a las impresionantes características de esta obra, en la historia del mundo la estatua de Zeus fue considerada como una de las siete maravillas del mundo antiguo. Y aunque actualmente no se tiene rasgos o evidencia, las representaciones que quedaron como legado de su existencia demuestran que fue un extraordinario monumento representativo de la mitología griega que jugaba con un importante papel dentro de la vida religiosa de las personas que presenciaron esta escultura.




Ubicación de la Estatua de Zeus en Olimpia

De acuerdo a las referencias históricas, principalmente la estatua de Zeus se encontraba en el templo de Zeus olímpico, el cual supone ser estructura de templo clásica griega.

Este templo también es conocido por el nombre de Olipeion, el cual se encontraba en Atenas, la capital de Grecia. Para su época, este templo representaba el más grande e importante de Grecia. De hecho referencia históricas indican que el templo fue construido específicamente para contener la estatua de Zeus, protegiendo de esta manera la figura más destacada de toda Grecia.

Ahora bien, otros aspectos históricos indican de un posible traslado y destrucción de la estatua. Los historiadores afirman que Cayo Julio César Augusto Germánico dio la orden para trasladar la estatua a Roma, para luego ordenar otra misión de destruir dicha estructura.

Otras referencias históricas indican traslado a Constantinopla, donde posiblemente un incendio haya causado su destrucción.En efecto en la actualidad, no se presentan evidencias físicas provenientes de la Estatua de Zeus en Olimpia y aunque se han realizado diversas excavaciones a lo largo del tiempo sobre este territorio donde se aseguraba que se encontraba ubicada, la teoría más factible señala su destrucción mientras se encontraba dentro de los límites que componían a Constantinopla.

Templo de Zeus Olímpico

El templo de Zeus olímpico está directamente relacionado con la estatua de Zeus, puesto las referencias históricas indican que la construcción de este templo se llevó a cabo para mantener específicamente este monumento.




En su época llegó a ser uno de los templos más representativos de la ciudad de Atenas. Estaba ubicado específicamente en el centro de la ciudad, los inicios de esta construcción datan del año 515 antes de Cristo.

Y aunque no se tienen referencias específicas sobre la destrucción, las teorías más asertivas tienen que ver con el terremoto que sacudió a la ciudad en la Edad Media provocando grandes destrozos. (Ver artículo: Cristo del Pacífico)

Destrucción

Con relación a las teorías que se basaron con relación a la destrucción de la estatua de Zeus, las referencias históricas indican que el emperador Calígula, conocido también por Cayo Julio César Augusto Germánico, al tener la noticia de la elaboración de esta estatua para representar a Zeus, utilizó su autoridad para ordenar Roma, y una vez allí, a esta representación le cortaran la cabeza, para en su lugar colocar la de él.

La leyenda también cuenta, que los soldados dispuestos a cumplir con esta tarea tuvieron un pequeño inconveniente al escuchar las risas de Zeus. Por lo cual no cumplieron con su mandado.

De acuerdo a grandes historiadores, como es el caso del cronista bizantino Cedreno, la estatua de Zeus se trasladó a Constantinopla. Una vez en esta ubicación la estatua estuvo alojada en las instalaciones del Palacio de Lauso.

Y finalmente lo que ocasionó su total destrucción, se conoce por motivo principal un incendio. Teoría que está relacionada al hecho de que no se encontraron rastros de este monumento.

https://www.youtube.com/watch?v=PkGospw1jkE

De la misma forma otros historiadores afirman que a su destrucción fue causada por los terremotos que destruyeron el templo durante el siglo VI d.c

(Visited 1.330 times, 1 visits today)

Deja un comentario