Arráncame La Vida (Novela): Resumen y Análisis

La extraordinaria historia Arráncame la Vida de Ángeles Mastretta, escrita en Ciudad de México y publicada en 1985, representa a su primera figura Catalina Guzmán, como una joven mujer que cambia la apreciación de la etapa de ilusión que genera el enamoramiento y el despertar a la etapa realista de una relación conyugal al lado de un hombre maduro y con poder. Conoce más de esta interesante novela que contiene matices de romanticismo entre la realidad y la invención.

arrancame-la-vida

Resumen del Libro Arráncame la Vida

El libro Arráncame la Vida, se desarrolla en Puebla. Escrito por Ángeles Mastretta, en la Ciudad de México y publicado en el año 1985, La autora define a Catalina Guzmán como una adolescente de unos quince años, la que posee una gran inocencia, candidez e ingenuidad y también muchos deseos de surgir, es oriunda de un lugar humilde y padres de escasos recursos económicos la historia se despliega apenas finalizando la Revolución de México, Su argumento tiene como base la demostración del machismo de la época, donde se consideraba a la mujer solo como un objeto dentro de la relación matrimonial.

Mastretta como fiel defensora de la igualdad de derechos de la mujer frente al hombre, plasmó a través de sus investigaciones e invención literaria, esta historia que enmarca con matices de romanticismo, subjetividad y sutileza una realidad durante la época de post revolución en México. Catalina Guzmán y el General Andrés Ascencio tienen su primer encuentro en los alrededores de los simbólicos portales de Puebla, sitio de concurrencia frecuente de las personas.

Andrés Ascencio, General, de apariencia llamativa, de unos treinta años, hombre con influencias políticas y aspirante acérrimo a un cargo de gobernador, luego del triunfo de la revolución aborda a Catalina, allí inicia el cortejo a la joven, quien se encontraba con amigos en el lugar. Esta joven pueblerina que jamás imagino que un hombre de esa cualidad se fijaría en ella, se sintió muy complacida, cabe destacar que él no gozaba de la mejor fama, ya que se comentaba que era un mujeriego, con apetencias políticas que cumpliría a toda costa, además de ser violento.

arrancame-la-vida

Aunque Los padres de Catalina conocían de la reputación de Andrés, en realidad no le dieron importancia, pues consideraban que su hija merecía una vida de calidad, por lo que obviaron tales comentarios. Días después de su primer encuentro y ya Catalina cautivada por Andrés, él se hace presente en la casa de ella, donde la invita a conocer el mar, sin pensarlo ella acepta y se van juntos todo el fin de semana.

Allí tiene su primera experiencia intima, sintiendo una mezcla de emociones agradables que le hacen sentirse atraída y muy feliz. Posteriormente Andrés la regresa a su casa y no vuelve a ver a Catalina por un lapso de tiempo. Ella se inquieta al no saber de él y tampoco comprende lo que sucede. Durante el retiro de Andrés, ella se ilusiona más y se hace una visión de que su vida podía ser diferente al lado de él, por otro lado, él también considera a Catalina como una gran oportunidad de poder cumplir con el requisito del matrimonio para consolidar su ambición de ser gobernador.

El Matrimonio de Catalina y Andrés

Por lo que días después aparece nuevamente en la casa de ella proponiéndole que se casaran, ella queda impávida y acepta, inmediatamente van y proceden a materializar la boda civil.  La joven adolescente queda Convencida de que había tomado la mejor decisión de su vida, debido a que su condición económica y social iban a mejorar sustancialmente, ello motivado al estatus político que mantenía su esposo en virtud del circulo donde este se desenvolvía, no obstante, ella centró su atención es estos aspectos, pero no vislumbro que no conocía realmente a Andrés, quien era un hombre de carácter regio, arrogante,  y machista.




En Arráncame la Vida se muestra la cultura arraigada del machismo de la época y las ínfulas de poder de Andrés, hace que él infiera en contra de Catalina improperios, le trata de forma ofensiva, le humilla de diversas maneras, la menos precia y en definitiva le vulnera desde diversos puntos de vista, sin embargo, ella, bajo la crianza recibida entiende que ese trato de agresión y falta de respeto, es adecuado, aún más lo traduce en una suerte de demostración de amor de Andrés hacia ella.

Igualmente, la joven en su inmadurez, falta de roce social y deslumbrada por los lujos, de forma errónea considera que aun cuando es expuesta por su esposo como un accesorio decorativo y no le es permitido opinar, debe mostrar agradecimiento por las mieles recibidas por parte de él, por lo que asume una actitud de sumisión y aceptación obedeciendo con exactitud las órdenes emitidas por su esposo, se dedica a cumplir su rol de mujer de hogar y se dispone vivir esta nueva etapa.

El tiempo transcurre y Catalina tras ejercer los roles propios de esposa y madre, además de las diferentes actividades propias de la esposa del Gobernador, cada día va creciendo, madurando y fortaleciéndose lo que le va permitiendo darse cuenta de las múltiples actuaciones de su esposo, llevándola a un despertar de las realidades de su vida al lado de Andrés Ascencio.




En virtud de que Andrés se mantiene ocupado y fuera de la casa con motivo a sus actividades laborales, ella se adapta a llevar su vida sin la compañía de él, esta decide iniciar lecciones de cocina a inicio de su nuevo rol, posteriormente no culmina, termina por retirarse ya que su esposo es aprendido al ser inculpado de haber dado muerte a un defraudador, lo cual no transcendió y fue puesto en libertad al ser encontrado inocente del hecho.

El Primer Embarazo de Catalina

Catalina se embaraza de Verania, su primera hija, por sus malestares aborrecía estar en cinta, debido a que tenía muchas limitaciones, entre ellas se le dificultaba el juego con sus hermanos, además de sentirse obesa. Mientras estuvo en estado de gravidez fueron muy pocas las veces que tuvo contacto con Andrés. En una de esas salidas a casa de los padres, se topó con Pablo un antiguo amigo, este le brindó apoyo y compañía durante los últimos días del embarazo, con él le es infiel a Andrés, en esa aventura es donde ella adquiere herramientas para ir despegándose de la relación con su esposo y descubre el placer sexual.

Llegado el momento del parto, Andrés no estuvo presente, conoció a su pequeña Verania días más tarde, al momento de regresar a casa y conocer a su hija, ese día sorprendió a su esposa, dado que le trajo dos hijos concebidos por él en su anterior relación matrimonial. Para Catalina fue una gran impresión ya que ignoraba que Andrés tuviera otros hijos. En tal virtud Andrés procede a contarle la historia de estos hijos y de su madre, le comenta que había conocido a Eulalia cuando finalizó la revolución.

arráncame-la-vida-16

También le comenta que el padre de Eulalia y él trabajaban en un establo, donde ordeñaban, un día este llegó en compañía de ella al establo donde ellos laboraban, indicó que ambos distribuían la leche en la ciudad de México, también le dijo que el padre de ella era muy conocedor de la revolución, que siempre acertaba en sus apreciaciones sobre los acontecimientos del país. Le confiesa que para entonces sus condiciones eran paupérrimas, que había concebido en primer lugar una niña y posterior nació Octavio, que Eulalia había fallecido de tifo. Andrés le explica a Catalina que en virtud de que sus hijos estaban huérfanos se los había traído para que ella continuara su crianza.

El caso es que Andrés con motivo de su movimiento político para ser Gobernador, para ganar indulgencias y votos, comienza a demostrar responsabilidad con los hijos concebidos antes de la relación con Catalina, esto le permitió realizar gira política en Puebla con toda su familia con el fin de demostrar una imagen de rectitud y responsabilidad, así como para evidenciar las quejas de la gente y motivarlos para que lo eligieran a él como su Gobernador.  Finalmente, el General Andrés Ascencio es electo y designado como Gobernador de puebla.

Con esta investidura, adquiere mucha respetabilidad, se engrandece y comienza a ejecutar actos de corrupción. Un día que Catalina se sentía muy afligida, fue a ver a sus padres, allí fue confortada por Don Marcos, su papá, él estaba convaleciente y al día siguiente fallece. Es proclamado como Presidente de la República Fito, pero continúa bajo la influencia de Andrés.

arrancame-la-vida

Al finalizar el periodo estipulado en la Gobernación, Andrés Ascencio y su esposa, se mudan a México, ella mostraba una apariencia de desgano e indiferencia ante todo, es cuando comienza a exigir a Andrés que le atienda, debido a que la dejaba sola por largos espacios de tiempo, entonces, él que aún continuaba en el ambiente político resolvió incorporar a Catalina a las Juntas de padres de familia, ya que ve la oportunidad de obtener información y enterarse de lo que manejaban, porque ellos eran anticomunistas.

Ella no le agradó estar en esa actividad y alegó que lo que se realizaba allí eran solo tonterías y no haría lo mismo. Por tal motivo el general la designa como secretaria particular, quien le acompañaba a donde él iba. Le acompañaba ella al palacio municipal, él se quedaba trabajando y paseaba por los alrededores. En esos días que paseaba, escucho una suave música, dándose cuenta que era en bellas artes, se trasladó al sitio y vio una orquesta que se encontraba practicando, estaba al mando de Carlos Vives, el director, allí se hizo pasar por periodista, le dieron las ocho y se retiró para encontrarse con su esposo.

El Romance de Carlos Y Catalina

Nace el amor entre Carlos y Catalina, del que fueron cómplices Lilia la hija mayor de Andrés, quien jamás reveló a su padre nada en absoluto, Lucina y Juan el chofer de él. Catalina a pesar del temor que le invadía el pensar que su esposo le descubriera y pudiera asesinarla, continuó su romance con Carlos, ya que la intensidad de ese amor no lo habría experimentado ni con su propio esposo.

arrancame-la-vida

Sus hijos Verania y Sergio (Checo), reconocían a Carlos como un tío. Carlos gozaba de alta estima y aprecio por parte del General, al punto de darle un trato de hermano, ello en virtud del gran afecto que Carlos le profesaba a su padre, aun cuando le debatiera la forma como Andrés se hacía de las cosas que poseía. Un día mientras Catalina esperaba a Vives en la iglesia, ya que el iría en compañía de los niños, este fue llamado por Medina, quien era amigo de Andrés. Allí Carlos desapareció y Medina fue encontrado al día siguiente asesinado.

Al darse cuenta Catalina de la desaparición de Carlos noticia a su esposo, se entera que había sido aprehendido por unos desconocidos y lo habían encarcelado al margen de la ley, a los pocos días es encontrado con un disparo en la nuca. Pasado un tiempo, el general y Catalina compartían un té de hierbas, en ese instante la criada le recomienda a él que no se exceda en la ingesta de dicho té, por cuanto el exceso podía ocasionarle perjuicios a la salud, pero él desvirtuó el dicho y no puso atención.

La Muerte de Andrés Ascencio

Ese día en la tarde Andrés dio un discurso, al terminar se indispuso, se le dificultó caminar, por lo que notificaron a su esposa, quien se trasladó a verlo y procedió a comunicarse con los galenos de cabecera del general, mientras hacían espera, el general le pide a Catalina que le perdone por todas sus infidelidades, también reconoce que ella no había disfrutado de su vida por haberse casado tan niña, lo que nunca le permitió definir lo que realmente quería. Al llegar los médicos estos indicaron solo reposo, ya que consideraron que solo tenía agotamiento.

No obstante, al criterio de los galenos, Catalina veía muy desmejorado a su esposo, por lo que decidió enviar a buscar a la autoridad civil a los efectos de que su esposo firmara su testamento, Andrés falleció y Catalina experimentó por primera vez desde que se había casado, una suerte de plenitud y libertad, más, sin embargo, allí frente al féretro de su marido, le vociferó lo mal que se sintió y lo libre que ella se sentía al haber él muerto. Convocó al funeral todas las mujeres que tuvieron vida íntima con su difunto esposo conjuntamente con sus descendencias, allí hizo entrega de los bienes que a cada quién le correspondía por herencia.

Andrés fue inhumado en Zaclatlan, allí dispuso su compadre Fito que descansara en paz, Catalina no lloró durante el velatorio, pero como buena madre hizo que sus hijos arrojaran un puñado de tierra a la fosa donde su padre estaba siendo enterrado.

En vista que la novela Arráncame la Vida es relatada por la autora desde la visión de Catalina, orienta la trama a dar a conocer los maltratos que padecían las mujeres durante la época, Mastretta firme luchadora feminista, hace que este personaje experimente una metamorfosis en la trayectoria de su vida, que en definitiva van a contribuir a que la protagonista cumpla roles que le llevaran a fortalecer su esencia de mujer y finalmente la consoliden como sujeto activo en una sociedad machista.




Fundamento histórico

Arráncame la vida, denota claramente el contraste de ideales, determinado por la notable diferencia generacional, lo que repercute más adelante en la relación de pareja. Catalina Guzmán nace en 1915, era una niña que desconocía la realidad del país en que vivía. Andrés Ascencio nacido en 1986, formó parte durante los años veinte de la Revolución Mexicana, participación esta que sin duda se constituyó en el asiento de sus objetivos, influyendo más tarde en los ideales de Catalina.

Esta obra se encuentra posicionada dentro de un género literario el cual tiene su desenvolvimiento en tiempos pasados, está referida a acontecimientos reales de la historia Mexicana, ocurridos bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas, donde la escritora Ángeles Mastretta, rememora la época pos-trevolucionaria, narrando hechos políticos que se corresponden con lo que efectivamente ocurrió.

En Arráncame la Vida se plasma el surgimiento soterrado del movimiento feminista a principios del siglo XX, momento en el cual las mujeres luchaban por ser reconocidas en igualdad de condiciones al hombre. Cabe destacar que aun cuando la autora no manifiesta abiertamente el concepto feminista en el contexto de la obra, esta hace que su personaje principal Catalina Guzmán lo represente, lo cual se deduce a través de sus actuaciones y pensamientos.

arrancame-la-vida

La historia de Arráncame la Vida,  representa el ambiente político de México aproximadamente al año 1.949, donde se refleja la extrema desigualdad entre los sexos, donde las normas existentes para el momento como la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma, de 1860, sesgaban toda posibilidad de participación de la mujer en el ámbito político, así como tampoco podían libremente decidir sobre sus propias vidas y mucho menos participar en elecciones populares.

En tal sentido la mujer debía mantenerse en la “zona sagrada”, que no era otra que la habitación propiamente dicha, estar al pendiente de los oficios del hogar y su cuidado, pudiendo asistir al confesionario, pero además era concebida dentro de los conceptos de fidelidad, pureza e inocencia, donde debía permanecer sumisa evitando escándalos sociales.

Es a mediados del siglo XX con el surgimiento del movimiento feminista, con la colaboración de los medios de comunicación y las manifestaciones organizadas, que las mujeres comienzan a ser escuchadas, se producen avances en pro de sus legítimas peticiones y logra al menos a ganar algún espacio en la lucha por sus derechos civiles y libertades propias.

A través de toda esta cruzada, logran las mujeres mexicanas incorporarse al mercado laboral, tener posibilidades de cursar estudios universitarios, incursionar en actividades de artes y culturales, consiguiendo en 1947 que se le reconozca el derecho al voto. Desde entonces la lucha por la conquista y reconocimiento de los derechos de la mujer, ha sido ardua a lo largo de décadas.

Ángeles Mastretta, escritora se enfoca en plasmar en su obra la visual de la mujer viviendo en un mundo político, donde no tiene participación alguna, en virtud de las normas creadas por hombres, que la desvincula de todas las estructuras de poder existentes en la sociedad y que le obliga a mantenerse en subordinación del sexo masculino.

 Personajes de la Novela Arráncame la Vida

Ángeles Mastretta, en la narrativa de Arráncame la Vida, describe los hechos en primera persona y desde la óptica femenina, plasmando de manera evidente los aspectos de la sociedad en función del rol de la mujer durante esa época de Revolución y Post-revolución, de forma tal que guía al lector en tiempo y lugar, refiriendo detalles precisos de la vida de la protagonista, tales como relatos de su vida que van desde su adolescencia hasta llegar a su vida  íntima, datos de la relación matrimonial y de las infidelidades de esta.

arrancame-la-vida

En Arráncame la Vida, se incluyen una serie de personajes que en definitiva serán determinantes en metamorfosis que experimenta Catalina Guzmán y que sin duda le permiten entender su propia condición de mujer, entre los que se destacan los que se describen a continuación:

  • Catalina Guzmán: La joven protagonista cándida, tímida, inexperta, con ilusiones sobre el amor y algo imprudente, se casa con un hombre maduro y con poder, donde a través de esa experiencia adquiere diversos aprendizajes, entre ellos descubre que el lujo y el poder no forjan la felicidad, conoce de primera mano la opresión de un hombre machista, al casarse con Andrés, lo que la lleva a su propia lucha por la conquista de la libertad como un sujeto activo dentro de una sociedad patriarcal. La siguiente cita nos lleva a imaginar la idea que Catalina iba desarrollando dentro de sí:

“Y de veras me atrapó un sapo. Tenía quince años y muchas ganas de que me pasaran cosas. Por eso acepté cuando Andrés me propuso que fuera con él unos días a Tecolutla.»

«Entonces me propuse aprender. Por lo pronto me dediqué a estar flojita, tanto que a veces parecía lela. Andrés hablaba y hablaba mientras caminábamos por la playa; yo columpiaba los brazos, abría la boca como si se me cayera la mandíbula, metía y sacaba la barriga, apretaba y aflojaba las nalgas»

  • Andrés Ascencio: En su infancia tuvo que soportar degradaciones de personas con poder, conoció la miseria extrema, fue criado solo por su madre quien contribuye de forma determinante en su formación como hombre machista. Al marcharse de su pueblo natal, logró alcanzar niveles de poder y opulencia a través de los actos de corrupción que cometió, convirtiéndose en un hombre de carácter frío y calculador, desprovisto de escrúpulos.

arrancame-la-vida

 

Adquiere un rango militar, se convierte en político, mantuvo relaciones con cuantiosas mujeres, por lo que también procreo hijos con estas y más tarde se enamora de Catalina Guzmán con quien se casa.

Cuando Catalina conoce a Andrés se siente atraída por su apariencia imponente y la profundidad de su mirada, aunque eso le despierta temor al mismo tiempo le causa curiosidad.

En su relación de matrimonio con Catalina este la agrede de manera reiterada psicológicamente y se constituye en su gran victimario, no obstante, todas las ofensas que ella experimenta al lado de Andrés la fortalecen e impulsan a demostrarle su valía de mujer.  A fin de que el lector conozca un poco más acerca del pensamiento de Catalina cuando conoció a Andrés y de cómo era el actuar de este, se dejan las siguientes citas textuales de la obra:

«Dijo su nombre y se sentó a conversar entre nosotros. Me gustó. Tenía las manos grandes y unos labios que apretados daban miedo y, riéndose, confianza. Como si tuviera dos bocas. El pelo después de un rato de hablar se le alborotaba y le caía sobre la frente con la misma insistencia con que él lo empujaba hacia atrás en un hábito de toda la vida. No era lo que se dice un hombre guapo.

«Tenía los ojos demasiado chicos y la nariz demasiado grande, pero yo nunca había visto unos ojos tan vivos y no conocía a nadie con su expresión de certidumbre.»

«Andrés les contaba historias en las que siempre resultaba triunfante. No hubo batalla que él no ganara, ni muerto que no matara por haber traicionado a la Revolución o al Jefe Máximo o a quien se ofreciera.»

«Nos empezaron a llegar rumores: Andrés Ascencio tenía muchas mujeres, una en Zacatlán y otra en Cholula, una en el barrio de La Luz y otras en México. Engañaba a las jovencitas, era un criminal, estaba loco, nos íbamos a arrepentir.»

  • Don Marcos Guzmán: Padre de Catalina, se caracteriza por ser un hombre muy honrado, sensible, cariñoso y también muy temeroso del sistema de gobierno y de quienes lo ejercían. Su forma de educar a Catalina fue determinante para que posteriormente ella pudiera sacar su propia conjetura en función de cómo debía ser tratada como mujer. Padre e hija mantienen gran confianza, siendo este su cómplice y confidente.
  • Rodolfo Campos (Fito): Fue recogido por la madre de Andrés quien lo crió junto a su hijo biológico, Fito quien era de origen árabe, alcanzó a ocupar el cargo de presidente de México, siendo siempre fue manipulado por Andrés, igualmente se convirtió en corrupto y encubridor de todos los actos distorsionados de Andrés.
  • Pablo ventura: Compañero de clase de Catalina en el colegio, oriundo de Italia. Se reencuentra con ella en los últimos meses del embarazo de su hija Verania. con Pablo le es infiel a su esposo por primera vez y también conoce el verdadero placer sexual. De esa experiencia obtiene herramientas para iniciar el desapego hacia Andrés.
  • Verania y Sergio (checo): Hijos de Catalina y Andrés. Los niños fueron criados básicamente por la nana Lucina, ella luego de su parto prematuro y perder a su hijo, profesa hacia estos todo su amor, haciéndose alguien muy importante dentro de hogar de Catalina.
  • Virginia y Octavio: Hijos de Andrés y Eulalia, este los lleva a la casa donde vive con catalina, le toman gran afecto a la esposa de su padre. Virginia un día se va sin dejar rastro, Octavio es agradecido con Catalina, este se enamora de una de sus medio hermana.
  • Marta: Hija de Andrés, una joven poco sociable, nunca acepto a Catalina, se volvieron a ver en el funeral del papa.
  • Lilia y Adriana: Gemelas Hijas de Andrés, nacen de la unión con una monja. Lilia desde el primer instante se sintió identificada con Catalina a quien asumió como su madre, el carácter de esta era como el de su padre, pero jamás se le reveló. Adriana estuvo siempre inclinada a la religión, le fue difícil convivir en esa familia por cuanto todo lo traducía en pecado, terminó por irse a un convento, aunque no se consagro como monja.
  • Carlos Vives: Este personaje juega un papel determinante en la vida de Catalina, ella luego de haber vivido la experiencia de la opresión y el maltrato de su esposo, viene a encontrar el amor verdadero en Carlos, quien es el Director de la Orquesta Sinfónica de México, este y Andrés se conocen desde niños, por lo que tienen gran confianza, Carlos no está de acuerdo con los abusos de poder de Andrés, e igualmente califica a Catalina de encubridora de su esposo.

Al margen de sus cuestionamientos, Catalina siente gran amor hacía él, por su forma de ser, Carlos le expresa sentimientos jamás recibidos de su esposo, este es amable, afectuoso, delicado, le hace ver lo divertida que puede ser la vida de pareja. A continuación, citamos un fragmento donde Catalina expresa su sentir hacia Carlos:

Porque de todo lo que tuve y quise lo único que hubiera querido era a Carlos Vives a media tarde. Me volví infiel mucho antes de tocar a Carlos Vives. No tenía lugar para nada que no fuera él. Nunca quise así a Andrés, nunca pasé las horas tratando de recordar el exacto tamaño de sus manos ni deseando con todo el cuerpo siquiera verlo aparecer.

Me daba vergüenza estar así por un hombre, ser tan infeliz y volverme dichosa sin que dependiera para nada de mí.»

  • La gitana: Aun cuando no tiene en apariencia mucha relevancia, ejerce en la vida de Catalina una gran influencia, ya que este personaje es quien le muestra la sensibilidad de su cuerpo y todo lo que puede alcanzar con su cuerpo de manera consciente.

Adaptación Cinematográfica

Siendo que la obra literaria Arráncame la vida, publicada en 1.985, se posicionó por su gran éxito como un best seller, la misma llegó a ser traducida a once idiomas, no obstante, fue hasta el año 2008, cuando se arranca el proyecto cinematográfico, la Película Arráncame la vida se considera una de las súper producciones más onerosas del cine Mexicano, la cual tuvo una inversión de 6.5 millones de dólares lo que se tradujo a 85 millones de pesos mexicanos.




Arráncame la vida la Película, alcanzó a ser la séptima producción más taquillera, dirigida por Roberto Sneider quien en la adaptación al cine mantiene los diálogos y los ambientes de la obra escrita, conservando incluso el vocabulario cotidiano utilizado en la misma, Catalina fue representada por la actriz Ana Claudia Talacón, quien dio vida al personaje manteniéndolo activo y siempre en primer plano en la producción.

Esta producción mexicana, es considerada la que ha recaudado mayores ingresos en su primer fin de semana de proyección, fue seleccionada para representar al país en la gala de los Premios Oscar, en la categoría de mejor película de lengua extranjera. También fue distinguida por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, en la entrega de los premios Arieles.

Roberto Sneider y Ángeles Mastretta obtuvieron el premio por el mejor guion adaptado. Igualmente obtuvieron los premios Canacine en las categorías de mejor Director: Roberto Sneider, mejor película: Arráncame la Vida, mejor actriz: Ana Claudia Talacon y mejor actor: Daniel Jiménez Cacho.

Críticas

Entre la diversidad de críticas que se ha realizado de la obra Arráncame la Vida, procedemos a citar:

Kristen Miura Woiwode Licenciado en filosofía y letras, califica el argumento de Arráncame la vida dela escritora  Mastretta, como una narrativa de aprendizaje, toda vez que, señala que es escrita por una mujer además la protagoniza también una mujer, lo que contribuye a que el personaje se identifique plenamente con el sentir real de la femenino.

En su comentario señala que Mastretta en declaraciones admitió la utilización de Bildungsroman en la obra, lo cual enfoco hacia nueve tópicos que consideró necesarios por la temática de la historia, tales como la autorrealización, actitud en el matrimonio, problemas existenciales, conflictos religiosos, la profesión, inconsistencias emocionales, aspectos autobiográficos y el papel sexual.

Remata comentando que Ángeles Mastretta, en Arráncame la Vida, pone en práctica el Bildungsroman en principio para acabar con la imagen sumisa de la mujer mexicana, y por otro lado refleja en la protagonista la ideología cultural del país respecto al papel de la  mujer en la sociedad.

Alicia  Llarena Catedrática de Literatura Hispanoamericana, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, según esta catedrática, la obra Arráncame la Vida de Ángeles Mastretta, se encuentra dentro el concepto de postmodernismo, ello lo afirma en virtud de que su fundamento literario está basado en el feminismo, lo que sin duda se muestra a lo largo de la novela, más aún cuando se analiza a la Catalina que practica adulterio, en donde señala que ese acto solo evidencia le necesidad de la protagonista de experimentar una emancipación emocional, queriendo significar con ello  que a pesar de su deseo por sentir plenamente se encuentra entre dos aspectos que alguna manera le limitan como son la inocencia y la autoridad de la corriente del pensamiento en lo patriarcal.

https://www.youtube.com/watch?v=9U9FpGlEtzU

Said Sabia se refiere a la obra como “La historia desde la trastienda”, queriendo denotar que la mujer mexicana durante mucho tiempo se ha mantenido en una suerte de bajo perfil, siendo sumisa, pasiva, manteniéndose en silencio y siempre en un estatus de ser un objeto, que solo debe servir para atender el hogar y los hijos, sin tener la posibilidad de opinar sobre otro tema.

La obra Arráncame la Vida se va haciendo interesante, en virtud de que el enfoque que le imprime la escritora, está dirigido a mostrar desde su óptica feminista, enriquecida con fundamentación e investigación histórica de la época, la realidad de la mujer mexicana durante la Revolución y Post-revolución mexicana.

Esperamos que el presente artículo sea de tu agrado, te invitamos a ver también los enlaces que te adjuntamos

El Secreto, un Libro del Autor Rhonda Byrne

Libro Doña Bárbara del Escritor Rómulo Gallegos

Once minutos de Paulo Coelho: argumento y análisis

(Visited 6.625 times, 1 visits today)

Deja un comentario